![]() |
Fotografía que muestra parte de la Gran Barrera de Coral de Australia. (GYI) |
Un Mundo en Paz es un deseo, una ilusión o quizás, una utopía. Es un lugar donde vas a aprender a amar a nuestro Planeta, a conocer sus bellezas naturales, y también, sus problemas cotidianos. Te invito a quedarte, seguirme y compartir tu opinión.
Mostrando entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas
jueves, 3 de abril de 2014
La Gran Barrera de Coral puede sufrir daños irreparables en 25 años
Australia ha experimentado un aumento de la temperatura de casi un grado en el último siglo y que en los próximos cien años el país tendrá otro incremento de más de cinco grados.
Etiquetas:
arrecife de coral,
Australia,
calentamiento global,
CO2,
corales,
ecología,
emisiones de CO2,
Gran Barrera de Coral,
Gran Barrera de Coral Australia,
IPCC,
medio ambiente
jueves, 27 de junio de 2013
Polémica por la caza de ballenas en la Antártida
![]() |
Miembros
de una flota de barcos balleneros miden el perímetro de un cachalote.
Regresaron a Japón tras la caza de 158 ballenas. (AP)
|
Australia
y Japón, dos países con estrechos lazos comerciales, se enfrentan desde el
martes ante el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU (TIJ) por culpa de
la pesca de ballenas en la Antártida.
Etiquetas:
antártida,
Antártida ballenas,
Australia,
ballenas,
ballenas caza,
carne de cetáceo,
cetáceos,
ecología,
japón,
medio ambiente,
pesca ballenas
jueves, 10 de enero de 2013
Cómo enfrenta el organismo un calor de 50º centígrados
![]() |
Australia está experimentando una de las olas de calor más
fuertes que ha tenido. Es tan fuerte que los meteorólogos se han visto forzados
a incrementar las escalas de temperatura hasta 54º C y agregar un nuevo código
de color.
Etiquetas:
Australia,
Australia calor,
Australia ola de calor,
calor,
cambio climático,
deshidratación,
ecología,
incendios forestales,
ola de calor,
sociedad,
temperatura,
temperaturas extremas
viernes, 16 de noviembre de 2012
Australia crea la red de reservas marinas más grande del mundo
![]() |
Una tortuga marina nadando entre un banco de peces
en |
Australia constituyó formalmente la red de reservas
marinas más grande del mundo para proteger un área de más de 2,3 millones de
kilómetros cuadrados de sus aguas territoriales a partir de julio del 2014.
Etiquetas:
animales en extinción,
animales marinos,
arrecifes de coral,
Australia,
ballenas,
dugongo,
ecología,
manatí,
Mar de Coral,
medio ambiente,
reservas marinas,
tiburón ballena,
tiburón nodriza gris,
tortugas
sábado, 10 de noviembre de 2012
Un calendario con los mejores fotógrafos del clima
Etiquetas:
alendario Australia,
Australia,
calendario clima,
clima,
ecología,
fotos clima,
fotos naturaleza,
medio ambiente,
mejores fotos clima,
mejores fotos naturaleza,
sociedad
miércoles, 24 de octubre de 2012
Se derriten las pistas de aterrizaje en la Antártida
Los vuelos a la
Antártida están bajo amenaza debido a que las pistas de
aterrizaje se están derritiendo por el calentamiento global, informaron las
autoridades australianas.
Etiquetas:
antártida,
antártida Australia,
Australia,
calentamiento global,
deshielo,
ecología,
medio ambiente,
medio ambiente antártico,
vuelos a la Antártida
miércoles, 10 de octubre de 2012
Hallaron un método para proteger los arrecifes de coral de sus depredadores
![]() |
En los últimos 27 años, |
Un equipo de científicos descubrió en Australia un método
para combatir a las estrellas de mar que devoran corales en los mares de medio
mundo. Es un combinado de proteínas utilizado en los laboratorios para hacer
crecer colonias de bacterias que mata en menos de 24 horas a la acantáster
púrpura, conocida como corona de espinas y voraz depredadora de corales.
Etiquetas:
acantáster púrpura,
arrecife de coral,
arrecifes,
Australia,
bacterias Vibrio,
corales,
corona de espinas,
ecología,
estrellas de mar,
estrellas marinas,
Gran Barrera de Coral de Australia,
medio ambiente
martes, 2 de octubre de 2012
La Gran Barrera de Australia perdió la mitad de sus corales
![]() |
Corales de la isla de Halfway, Australia. / R. BERKELMANS (AFP) |
Etiquetas:
Australia,
calentamiento global,
cambio climático,
corales,
ecología,
estrella de mar,
Gran Barrera de Coral,
Gran Barrera de Coral de Australia,
medio ambiente,
sociedad,
temperaturas oceánicas
martes, 18 de septiembre de 2012
Filman un tornado de fuego de 30 metros de altura en Australia
![]() |
Foto: Captura de video |
El nombre más adecuado para el fenómeno es "torbellino de fuego", indica el profesor de ciencias atmosféricas Mark Wysocki a Livescience, porque su naturaleza es diferente. Al igual que los pequeños torbellinos de arena que vemos en primavera- explica este especialista- un "torbellino de fuego" se produce cuando una zona del terreno extremadamente caliente a causa de un incendio expulsa una columna de aire caliente hacia el cielo.
"Estas columnas se forman en una zona muy pequeña del
terreno y se empiezan a elevar muy rápidamente, absorbiendo el aire de alrededor
como si hicieran el vacío. Entonces se produce este remolino que recuerda a un
vórtice", explica Wysocki. "Una vez que empieza a elevarse- agrega-
el fuego se encoge hacia arriba, gira y acelera como lo hace una patinadora
cuando se pone a dar vueltas sobre sí misma sobre el hielo".
Los expertos creen que estos vórtices se producen de forma
habitual en los incendios, sólo que lejos de la vista de los humanos. La altura
habitual, considera Wysocki, es de unos 30 metros y la velocidad
de giro es de unos 35 km/h .
Lo habitual es que no duren más de un minuto.
Etiquetas:
Australia,
Australia incendios,
Australia tornados,
Chris Tangey,
clima,
ecología,
incendios forestales,
sociedad,
tonados,
torbellino de fuego,
torbellinos,
tornado de fuego,
vientos
sábado, 18 de agosto de 2012
Australia disfruta de su desfile anual de ballenas
![]() |
Cada año, una procesión de ballenas jorobadas pasa
por la costa este de Australia, en una migración de |
![]() |
Se estima que 15.000 ballenas pasarán por la costa
oriental de Australia este año, desde mayo hasta noviembre. |
![]() |
La población de ballenas jorobadas se está
recuperando de los efectos de la pesca comercial, prohibida hace 50 años. |
![]() |
Según Will Ford, director de Avistamiento de
Ballenas de Sydney, el paso de los cetáceos por Australia se ha retrasado este
año debido al fenómeno meteorológico de El Niño.
|
![]() |
"Lo asombroso es que la mayoría de las
ballenas no comen durante la migración, es decir, hacen todo con el estómago vacío", dice Ford. |
![]() |
La migración no siempre termina bien. La foto
muestra el cadáver de una
ballena encontrada en Sydney.
|
![]() |
El número de ballenas que cruzan las aguas de
Sydney aumentó un 10% cada año. Cerca de 40 especies de ballenas y delfines pasan por aguas australianas. |
Fuente: BBC
Etiquetas:
antártida,
Australia,
Avistamiento de Ballenas,
ballenas,
ballenas Australia,
ballenas jorobadas,
delfines,
ecología,
migración de ballenas,
sociedad,
Sydney
jueves, 16 de agosto de 2012
Buenos Aires es la mejor ciudad para vivir de Latinoamérica
Buenos Aires, con 83,6 puntos, quedó por delante de Santiago
de Chile (63° con 80,7 puntos), Montevideo (65° y 79,1), San Juan (66° y 78,7)
y Lima (81° con 72,9). Les siguieron Río de Janeiro (92° y 69,1 puntos), San
Pablo (92° y 69,1), Asunción (95° y 68,8), Panamá (97° y 67,8), y México DF
(105° y 62).
El documento final elaborado por EIU destaca que América
Latina "sigue siendo un continente con dificultades para ser considerado
como mejor destino mundial para vivir". Y destaca que se debe "a la
falta de infraestructura adecuada, los altos niveles de delincuencia y
criminalidad, y deficiencias en las áreas de salud y educación".
Por su parte la ciudad australiana consiguió una puntuación
total de 97,5 sobre 100, convirtiéndose en el mejor lugar para vivir. Segunda
se ubicó Viena (97,4), seguida por Vancouver (97,3), Toronto (97,2), Calgary
(96,6) y Adelaida (96,6).
Mientras que el listado de las peores ciudades lo componen
Damasco (Siria), Abidjan (Costa de Marfil), Teherán (Irán), Douala (Camerún),
Trípoli (Libia), Karachi (Pakistán), Argelia, Harare (Zimbabwe), Lagos
(Nigeria), Puerto Moresby (Nueva Guinea) y Dhaka (Bangladesh), que terminó en
el último puesto, el 140, con 38,7 puntos.
Las mejores ciudades:
Melbourne (Australia)
Viena
(Austria)
Vancouver
(Canadá)
Toronto
(Canadá)
Calgary (Canadá)
Adelaide (Australia)
Sidney (Australia)
Helsinki (Finlandia)
Perth (Australia)
Auckland (Nueva Zelanda)
Las peores ciudades:
Dhaka (Bangla Desh)
Port Moresby (Papúa Nueva Guinea)
Lagos (Nigeria)
Harare (Zimbabue)
Argel (Argelia)
Karachi (Pakistán)
Trípoli (Libia)
Duala (Camerún)
Teherán (Irán)
Abiyán (Costa de Marfil).
Etiquetas:
Argentina,
Australia,
Buenos Aires,
Ciudad de Buenos Aires,
ecología,
Latinoamérica,
mejores ciudades para vivir,
Melbourne,
peores ciudades,
peores ciudades para vivir,
sociedad
lunes, 6 de agosto de 2012
Las Leonas son semifinalistas y van hacia el oro
![]() |
El festejo de Las Leonas luego de la clasificación. (Télam) |
El seleccionado argentino de hockey sobre césped, Las
Leonas, avanzó a las semifinales de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 al
empatar sin goles ante Australia, en el estadio Riverbank Arena.
Etiquetas:
Argentina,
Australia,
Carlos Retegui,
deportes,
Gran Bretaña,
hockey,
hockey sobre césped,
juegos olímpicos,
Las Leonas,
Londres,
londres 2012,
Luciana Aymar,
seleccionado argentino de hockey sobre césped
viernes, 3 de agosto de 2012
Argentina logró un agónico empate ante Australia
![]() |
Argentina celebra el gol del empate. (EFE) |
Argentina logró un meritorio y agónico empate 2-2 frente a
Australia, líder del grupo A, en un partido de la tercera fecha del hockey
sobre césped masculino, jugado en el estadio Riverbank Arena por los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Etiquetas:
Argentina,
Australia,
deportes,
Gonzalo Peillat,
hockey sobre césped,
hockey sobre césped masculino,
Jamie Dwyer,
juegos olímpicos,
Londres,
londres 2012,
Matías Vila,
Pablo Lombi
miércoles, 1 de agosto de 2012
Hockey: Argentina sumó otra caída ante Pakistán
![]() |
Foto: Télam |
El seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped no
pudo salir airoso de su segundo encuentro por el grupo A de los JuegosOlímpicos al caer ante Pakistán por 2
a 0, en el Riverbank Arena de Londres.
Etiquetas:
Argentina,
Australia,
deportes,
diploma olímpico,
España,
hockey,
juegos olímpicos,
Matías Vila,
Muhammad Imran,
Pablo Lombi,
Pakistán,
seleccionado argentino de hockey,
Sohail Abbas,
Sudáfrica
martes, 31 de julio de 2012
Las Leonas y una derrota que duele ante Estados Unidos
LONDRES.- Estados Unidos volvió a golpear a Las Leonas. Esta
vez, no fue en tierras mexicanas, como en la final de los Panamericanos de 2011
. En el segundo partido de la
Argentina del Grupo, el equipo norteamericano derrotó 1-0 al
equipo dirigido por Chapa Retegui, en el Riverbank Arena de Londres.
Etiquetas:
Alemania,
Argentina,
Australia,
Chapa Retegui,
deportes,
Estados Unidos,
hockey,
hockey sobre césped,
juegos olímpicos,
Las Leonas,
Londres,
londres 2012,
Luciana Aymar,
Nueva Zelanda,
Shannon Taylor,
Sudáfrica
domingo, 29 de julio de 2012
Voleibol: Argentina y un arranque soñado ante Australia
![]() |
Gran arranque de los chicos de Javier Weber. Foto: Télam. |
El seleccionado argentino de voleibol venció hoy a Australia
en sets corridos en el partido debut por el grupo A de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
La victoria del equipo dirigido por Javier Weber, consumada
en el estadio Earls Court ante casi 11 mil personas, fue con parciales de
25-21, 25-22 y 25-20.
El elenco albiceleste jugará su segundo encuentro en la
etapa de clasificación el próximo martes, a partir de las 10.45 de Buenos
Aires, enfrentándose a Italia.
![]() |
El DT argentino elogió a sus jugadores. Foto: Télam. |
Javier Weber, técnico del seleccionado argentino de vóleibol
masculino, elogió el rendimiento de sus dirigidos y sostuvo que: "El
equipo mantuvo la cabeza siempre. No le pesó el debut y supo resolver algunas
cuestiones tácticas que se le presentaron".
El técnico, que ya supo intervenir en otros tres JJ.OO. como
jugador, incluido el de Seúl 1988, cuando la Argentina obtuvo la
medalla de bronce, destacó que "la parte mental fue fundamental, porque no
era un partido emocionalmente fácil. El equipo tiene un promedio de edad de 22
años. Los 12 jugadores del plantel nunca habían pasado por una experiencia de
este tipo y son debutantes. Es algo que lo veníamos pensando desde hacía dos
años y los muchachos respondieron muy bien".
Weber expresó que haberle ganado a un "rival directo
por la clasificación (hacia cuartos de final) es importante", aunque
también resaltó "el hecho de hacer valer nuestras virtudes mejor que las
de ellos".
"Australia es un equipo que juega bien, más allá del
3-0 final. Pudimos aguantar hasta el punto 18 de cada set, palo a palo, y
después lo resolvimos", consideró.
Weber elogió también la labor del atacante Facundo Conte y
dijo: "Facundo no estuvo fino en ataque, pero en todo lo demás colaboró
como nunca. Sacó, bloqueó y defendió bárbaro", analizó.
"El equipo pudo jugar bien sin su ataque y eso también
nos da satisfacción. Hubo una muy buena labor de los centrales", agregó el
técnico, en referencia a los desempeños cumplidos por Sebastián Solé y Pablo
Crer.
De cara al partido del martes ante Italia, a jugarse a las
14.45 local (10.45 de Buenos Aires), el técnico argentino puntualizó:
"Italia tiene un potencial enorme. Me imagino un partido duro, que tenemos
que llevarlo a las dos horas para contar con chances", finalizó.
Síntesis
(3) Argentina: Luciano De Cecco, Federico Pereyra, Sebastián
Sole, Pablo Crer, Rodrigo Quiroga, Facundo Conte, Alexis González (líbero). Dt:
Javier Weber. Ingresaron: Nicolás Bruno, Nicolás Uriarte, Iván Castellani.
(0) Australia: Aidan Zingel, Harrison Peacock, Thomas Edgar,
Igor Yudin, Adam White, Travis Passier, Aden Tutton (líbero). Dt: Jon Uriarte.
Ingresaron: Grigory Sukochev, Nathan Roberts, Andrew Grant
Parciales: Argentina 25-21, 25-22 y 25-20
Arbitros: Mohamed Nasr Shaaban (Egipto)-Susana Rodríguez
(España)
Estadio: Earls Court
Asistencia: 11.000 personas.
Etiquetas:
Argentina,
Australia,
deportes,
Facundo Conte,
Italia,
Javier Weber,
juegos olímpicos,
Juegos Olímpicos 2012,
Londres,
londres 2012,
Pablo Crer,
Sebastián Solé,
seleccionado argentino de voleibol,
voleibol
miércoles, 18 de julio de 2012
A un siglo de su naufragio, presentan en Australia el nuevo Titanic
![]() |
El Titanic II estará navegando recién en 2016.
Foto: AFP |
Al presentar los planos preliminares, Clive Palmer, el
instigador del proyecto, un millonario australiano que se enriqueció con las
minas, indicó que el Titanic II tendría nueve puentes, como el original, y un
puente suplementario destinado a respetar la reglamentación actual de
seguridad.
Los planes dibujados por Deltamarin, una compañía naval con
base en Finlandia, prevén también escaleras de rescate y elevadores de
servicio.
Otras diferencias con el modelo original consisten en que el
Titanic II incluirá un casino y su envergadura será de un metro más, por
razones de "estabilidad". "Pero conservamos la esencia del
Titanic con la primera, segunda y tercera clase. Creo que es muy importante",
declaró Clive Palmer.
"Si usted reserva en tercera clase, usted comparte los
baños, toma sus alimentos en una amplia mesa común, come guisado irlandés y
baila", agregó, recordando imágenes de la película de James Cameron, donde
los inmigrantes viajaban en tercera desentumeciendo sus piernas con músicas
endemoniadas. El millonario precisó que él personalmente se compraría un boleto
en tercera clase.
![]() |
El nuevo trasatlántico será construido en China y su viaje inaugural tendrá como destino Gran Bretaña. Foto: AFP |
El puente de seguridad pretende "garantizar que la nave
respete perfectamente la reglamentación actual, que pide a los barcos que
transportan pasajeros una distancia lo menor posible entre el área de
lanzamiento de los botes de salvamento y el nivel del mar", dijo Palmer. Ese
puente suplementario, con relación a la versión original, incluirá botes, toboganes
de seguridad y salas públicas abiertas a los pasajeros.
Los otros puentes dispondrán, como en el primer Titanic, de
salas, escaleras, cabinas y otros elementos en los mismos lugares que el
original, un monstruo con fama de insumergible que naufragó en su viaje
inaugural en la noche del 14 al 15 de abril de 1912 con 2200 personas a bordo,
tras chocar con un iceberg en el Atlántico Norte.
VIAJE INAUGURAL
El primer viaje del nuevo transatlántico sigue previsto para
2016, con un trayecto Inglaterra-América del Norte. Un "viaje
preliminar" se llevará a cabo antes del lanzamiento oficial, desde China,
donde el Titanic será construido, hasta Inglaterra.
El interés de los clientes potenciales es
"extraordinario", aseguró Clive Palmer, cuya fortuna se estima 5000
millones de dólares australianos (4180 millones de euros).
El hombre de negocios reveló en agosto su proyecto de
construcción de la réplica casi exacta del Titanic, un siglo después de su
naufragio durante su viaje inaugural. Construido en los astilleros de Belfast,
el Titanic se hundió en tres horas, causando la muerte de unas 1500 personas.
Sus restos reposan a 3800
metros de profundidad
El Titanic II será construido en los astilleros del chino
CSC Jinling Shipyard. Clive Palmer no precisó el monto de la
inversión e indicó que realiza el proyecto solo, sin socios, para que las cosas
avancen lo más rápido posible.
Fuente: AFP
Etiquetas:
astilleros de Belfast,
Atlántico Norte,
Australia,
Clive Palmer,
CSC Jinling Shipyard,
Deltamarin,
historia,
James Cameron,
nuevo Titanic,
Sidney,
sociedad,
Titanic,
Titanic II,
transatlántico
martes, 15 de mayo de 2012
Advierten que los koalas podrían extinguirse en unos 50 años
La población de koalas de Australia corre el riesgo de
extinguirse en los próximos 50 años, según advirtió la organización ecologista
Fondo Mundial para la
Naturaleza (WWF).
El representante de WWF en Australia, Martin Taylor, dijo
que “la población de koalas disminuyó un 42% en las últimas dos décadas”. Además,
señaló que si continúa la tendencia, este marsupial, que pasa la mayor parte
del tiempo durmiendo y se alimenta de hojas de eucalipto, podría desaparecer.
Los proteccionistas atribuyen la baja del número de koalas a
la destrucción de su hábitat, provocado por el desarrollo humano, el cambio
climático y a la enfermedad denominada clamidia.
Esta bacteria, contra la cual los científicos están
investigando una vacuna, produce lesiones en los genitales y los ojos de los
koalas causándoles infertilidad y ceguera y los consume lentamente hasta la
muerte.
Según Taylor, la enfermedad está vinculada al estrés que
padecen estos animales ante la presión que sufre su hábitat.
La población de estos marsupiales que vive en estado salvaje
en Australia oscila entre los 100 mil y los 40 mil ejemplares, según las
estimaciones de las asociaciones.
Según el informe bianual mundial “Planeta Vivo 2012” , presentado por WWF, la
abundancia de fauna en el planeta se redujo en un 30% entre 1970 y 2008, tasa
que sube al 60% en los trópicos.
El mes pasado, el Gobierno australiano catalogó a los koalas
como “especie vulnerable” en la lista de animales amenazados.
Fuente: EFE
Etiquetas:
animales,
Australia,
cambio climático,
clamidia,
ecología,
Fondo Mundial para la Naturaleza,
koalas,
Martin Taylor,
Planeta Vivo 2012,
WWF
viernes, 4 de mayo de 2012
Un australiano de 97 años, el graduado más viejo del mundo
Allan Stewarts, un australiano de 97 años, logró su cuarto
título de educación terciaria y con ello superó su propio récord que estableció
en 2006 cuando se convirtió en el graduado universitario más viejo del mundo.
A sus casi cien años, obtuvo un Máster en Ciencias Clínicas
y Medicina Complementaria de la Universidad Southern Cross University y continúa
manteniendo el récord que él mismo estableció hace seis años cuando completó la
carrera de Derecho.
“La gente nunca debe utilizar la excusa de que es muy vieja
para estudiar”, contó Stewarts.
Sin embargo, añadió no tener planes de estudios futuros:
“Creo que he hecho lo suficiente. Sólo quiero tomarme la vida con calma,
dedicarme un poco a la jardinería y visitar a mi familia regularmente.”
Este australiano, nacido en 1915, obtuvo su primer título a
finales de los años 30, cuando se graduó de dentista.
Etiquetas:
Allan Stewarts,
Australia,
australiano,
Máster en Ciencias Clínicas y Medicina Complementaria,
tercera edad,
universidad,
Universidad Southern Cross University,
vejez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)