viernes, 22 de junio de 2012

Los libros electrónicos revolucionan el aprendizaje en África


Es hora de tomar una clase de vocabulario en la clase de Bernard Opio en la Escuela Primaria Humble en Mukono, Uganda. Una palabra nueva que los estudiantes ya aprendieron este año es "Kindle".

Opio les indica que saquen sus lectores de libros electrónicos Kindle, de Amazon.com. En cuestión de segundos, la mayoría de los adolescentes tiene abierto un Diccionario Oxford de inglés en sus pantallas. "Les tomó a los niños sólo unos días aprender a usarlos", afirma el maestro.

La Escuela Humble, cuyos estudiantes son niños necesitados en una parte de África arrasada por la pobreza y el VIH, está en la vanguardia de un esfuerzo para reinventar con tecnología los programas de alfabetización en el mundo en vías de desarrollo. La premisa es que la nueva ecuación económica de la edición digital podría lograr que haya más y mejores libros en aulas como la de Opio.

"En lugar de tener sólo 1.000 libros, tienen 10 veces o 100 veces más", afirma David Risher, cofundador de una organización sin fines de lucro de San Francisco llamada Worldreader que lidera el experimento en Uganda y otros dos países africanos.

Una visión de "un Kindle por niño" para los países en desarrollo enfrenta considerables desafíos, incluido el costo de los lectores electrónicos y asegurarse de que los niños realmente aprendan mejor en los aparatos que con los libros de papel. África está llena de programas de tecnología con buenas intenciones que fracasan porque los aparatos no se usan, caen en las manos equivocadas o simplemente no tienen electricidad para funcionar.

Un proyecto en curso llamado "Una laptop por niño", que fue lanzado en 2005 con la meta de producir computadoras portátiles con conexión a Internet para educar a niños del mundo en vías de desarrollo, gastó US$30 millones para fabricar su propia notebook con una batería de larga duración. El grupo ha vendido más de dos millones de computadoras, que hoy valen US$185 cada una, pero ha encontrado competencia de fabricantes comerciales así como críticas a su misión en medio de las necesidades básicas que tiene la gente en esos países. Ahora está desarrollando una laptop con una pantalla táctil al estilo de una tableta.


Los primeros resultados de Worldreader son prometedores, afirma Risher, de 46 años, un ex ejecutivo de Amazon que recaudó cerca de US$1,5 millones para su programa de dos años de fundaciones, casas editoriales, donantes individuales como el presidente ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, y la propia empresa. Distribuyó 1.100 dispositivos Kindle y 180.000 libros electrónicos a niños y maestros en Ghana, Kenia y Uganda.

Los lectores electrónicos tienen algunas ventajas sobre las computadoras portátiles en lugares remotos. El Kindle es liviano y resistente, y puede funcionar durante semanas con una sola carga. Al tener capacidad para conectarse a Internet, son básicamente grandes teléfonos móviles, una tecnología que ha resultado exitosa en todo el continente africano.

Comparados con los libros tradicionales, los lectores electrónicos facilitan la distribución de obras de autores africanos que pueden ser difíciles de conseguir en papel.

Llevar un libro electrónico a uno de los niños de Worldreader cuesta alrededor de US$5 por título. Eso incluye el precio de unos US$100 del Kindle, que Worldreader consigue como donaciones o compra de Amazon a precio mayorista, una funda protectora, materiales de capacitación y apoyo, y otros costos. Worldreader recibe libros electrónicos de dominio público o donaciones de casas editoriales, o publica de forma digital obras de autores locales.

Fuente La Nación

McDonald's cuenta por qué sus hamburguesas no son como las de las fotos



McDonald's grabó un video en el que explica por qué las hamburguesas que se sirven en sus locales no son tan apetitosas, al menos visualmente, como las que aparecen reflejadas en los carteles de los combos.

Hope Bagozzi, directora de Marketing de McDonald's en Canadá, protagoniza un video en el que responde a la pregunta de una clienta llamada Isabel: "¿Por qué la comida tiene una apariencia distinta en los anuncios y en las tiendas?"


Como explica The Daily Mail, la directora de Marketing compra una hamburguesa en una tienda y se la lleva al estudio de fotos en el que se suelen hacer las imágenes de las campañas publicitarias. Y allí empieza el espectáculo.

La hamburguesa comprada es bastante más pequeña: "Al cerrar la caja, el sándwich está caliente y crea un poco de vapor que contrae el pan".

La creada para los anuncios es más grande, jugosa, y muestra todos los ingredientes por los bordes (queso, pepinillo, cebolla, mostaza y kétchup). Esto se debe a un auténtico proceso creativo, con programa de retoque de imágenes incluido. "Esa hamburguesa (la de la tienda) se cocinó en un minuto, más o menos. El proceso que seguimos en un rodaje normal suele durar horas", aclara la trabajadora de McDonald's.

En el video, Bagozzi recalca que las hamburguesas que se muestran en los anuncios siempre se cocinan con los mismos ingredientes que hay disponibles en la tienda.

La diferencia principal es que en los restaurantes no colocan los ingredientes para la foto ni derriten el queso ni inyectan tomate con una jeringa. Ni, por supuesto, retocan la comida con un programa informático para eliminar posibles defectos.

Fuente: La Nación

miércoles, 20 de junio de 2012

Hallan el lugar exacto del cerebro donde se origina el amor



Los estudios de neurociencia han demostrado muchas cosas sobre cómo funciona nuestro cerebro. Sabemos, por ejemplo, dónde se almacenan los recuerdos, dónde se controla la ira y el miedo y dónde razonamos para resolver problemas.

Sin embargo se sabe muy poco sobre una de las emociones humanas más poderosas y complejas: el amor.

Ahora una nueva investigación internacional encontró el sitio exacto donde se originan los sentimientos que experimentamos cuando estamos enamorados. Según los científicos de la Universidad de Concordia, en Canadá, el sitio donde se ubica el amor está vinculado al lugar donde se origina el deseo sexual, pero ambos están separados.

Y el estudio demostró que el amor está en la misma zona cerebral de la adicción a las drogas, señalan los investigadores.

Los estudios del cerebro ya han demostrado que las emociones humanas se originan en el llamado sistema límbico, un conjunto de estructuras importantes que incluyen el hipocampo y la amígdala, entre otras. En esta región se controlan una serie de funciones que incluyen las emociones, la conducta, la atención, el estado de ánimo, la memoria, el placer y la adicción, etc.

Hasta ahora, sin embargo, había sido muy difícil ubicar el lugar exacto del amor, porque tal como señalan los expertos, a diferencia de otras emociones "concretas" como la ira o el placer, el amor es mucho más complejo y abstracto y parece involucrar muchas áreas del cerebro.

La nueva investigación, en la que también participaron neurocientíficos de las universidades de Sycaruse y Virginia Occidental en Estados Unidos y el Hospital Universitario de Ginebra en Suiza, revisó 20 estudios que habían analizado la actividad cerebral del amor y el deseo sexual.

En los estudios se había sometido a los participantes a escáneres de fMRI (imágenes de resonancia magnética funcional) para observar la actividad de su cerebro mientras estaban comprometidos en tareas relacionadas a imágenes eróticas o a observar la fotografía de la persona de quien estaban enamorados.

NÚCLEO ESTRIADO

Los resultados de los estudios revelaron que dos estructuras del cerebro en particular, la ínsula y el núcleo estriado, eran las responsables tanto del deseo sexual como del amor.

La ínsula es una porción de la corteza cerebral que está plegada en una zona entre el lóbulo temporal y lóbulo frontal, mientras que el núcleo estriado está localizado cerca, en el cerebro anterior.

Los científicos observaron que tanto el amor como el deseo sexual activan diferentes áreas del núcleo estriado. El área que se activa con el deseo sexual se activa también con otras cosas que producen placer, como la comida. Pero el área del núcleo estriado que se activa con el amor es mucho más compleja.

Y aunque también se activa con el placer o deseo sexual, sólo funciona cuando hay algo con "un valor inherente" para activarla, dicen los científicos.

"Nadie había colocado estos dos sentimientos juntos para ver cuáles eran los patrones de activación", explica el profesor Jim Pfaus quien dirigió el estudio.

"No sabíamos qué encontraríamos, pensamos que ambos estarían completamente separados. Pero resultó que el amor y el deseo activan áreas específicas pero vinculadas en el cerebro".

"Mientras el placer sexual tiene un objetivo muy específico, el amor es más abstracto y complejo y por lo tanto menos dependiente de la presencia física de otra persona" agrega.

Algo que sorprendió a los científicos fue encontrar que la zona del núcleo estriado que se activa con el amor también está asociado a la adicción a las drogas.

Según el profesor Pfaus, esto tiene sentido. "El amor realmente es un hábito que se forma con el deseo sexual y que recompensa a ese deseo" dice el científico.

"Y en el cerebro el amor funciona de la misma forma como cuando la gente se vuelve adicta a las drogas" agrega el profesor Pfaus.

Fuente: La Nación

Ya puedes disfrutar del trailer oficial de la nueva película de Monsters Inc

Esta es la primera imagen de Monsters University, la precuela de Monsters Inc., la exitosa película de Pixar de 2001, una precuela que muestra cómo surgió la amistad entre Sulley y Mike Wazowski.

Monsters University nos revelará la terrible relación entre los dos monstruos que contará con las voces, una vez más, de John Goodman como Sulley y Billy Crystal como Mike.

En el 2005 se anunció una  película de Monsters Inc. en la que los protagonistas de internaban en el mundo humano para buscar a Boo, pero esta historia fue descartada.

Finalmente se decantaron por una precuela, dirigida por Dan ScanlonMonsters University llegará a los cines del mundo el 21 de junio de 2013.

Este es el anticipado teaser:





Fuente: Es Más Cine

Se inició en Brasil la cumbre de la Tierra Río+20


Los jefes de Estado de 193 países se reúnen para acordar una agenda de desarrollo sostenible que proteja el medio ambiente. Grandes ausencias y las reticencias de algunos países marcan el encuentro.

Foto: Reuters

La cumbre Río+20 cuenta con la presencia del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, en el centro de convenciones Riocentro, a unos 40 kilómetros de la capital carioca. Luego la joven neozelandesa Brittany Trifold, de 17 años, pronunciará algunas palabras, como lo hiciera hace 20 años un canadiense para recordarles a los jefes de Estado que este encuentro es fundamental también para las generaciones futuras.

Más tarde, la presidente brasileña Dilma Rousseff ofrecerá un almuerzo para los dirigentes. Los discursos se reanudarán poco después, para concluir el día con 58 pronunciamientos, y luego se tomará la fotografía oficial del evento.

Las mesas redondas de "alto nivel" comenzarán entonces a discutir las formas de poner en práctica el desarrollo sostenible. Los responsables brasileños ofrecerán una cena de gala para cerrar el primer día del encuentro.

El viernes, los jefes de Estado y de Gobierno aprobarán la declaración final de la cumbre, un texto de 49 páginas para proteger el medio ambiente y sacar a millones de la pobreza acordado el martes por los negociadores de los países participantes.

Luego de meses de discusiones lideradas por la ONU y grandes desacuerdos en la conferencia iniciada hace una semana, Brasil, país anfitrión, tomó las riendas de la negociación y presentó el martes un borrador de declaración final que fue aprobado en reunión plenaria. El acuerdo pretende verificar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, pero los países más dependientes de los combustibles fósiles no quieren tener límites a la hora de seguir dependiente de estos recursos.

Bolivia, por ejemplo, ha criticado que no se obligue a las naciones ricas a financiar el desarrollo sostenible. Según el director general de la organización ecologista más grande del mundo, el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF), Jim Leape, "el documento revisado es un fracaso colosal de liderazgo y visión de los diplomáticos".

Ecuador también prevé un "escenario complicado" para alcanzar un acuerdo porque los países desarrollados quieren mantener su "statu quo". La ministra coordinadora de Patrimonio de Ecuador, María Fernanda Espinosa, afirma que no se ha alcanzado un acuerdo aún sobre alrededor del 60% del documento que se debate de cara a la cumbre.

Lo mismo considera desde Greenpeace Milko Schvartzman, coordinador de la campaña de Océanos para América Latina. "Este texto condena al mundo a un futuro de contaminación, depredación y destrucción. No se está tomando ninguna acción aquí, ningún compromiso con el futuro que queremos", afirmó.

La mayor conferencia en la historia de la ONU se realizará hasta el 22 de junio, con las sonadas ausencias del presidente estadounidense Barack Obama (que el viernes será representado por la secretaria de Estado Hillary Clinton), el primer ministro británico David Cameron, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente ruso Vladimir Putin.

Siga la Cumbre en vivo desde aquí

Fuente: Infobae

martes, 19 de junio de 2012

Hay cada vez menos especies en el planeta


Iguana de San Pedro Nolasco. / IUCN

Es difícil percibir en directo la magnitud de un cambio como el que vive el planeta. Un 41% de los anfibios, un 33% de los corales, un 25% de los mamíferos y un 13% de las aves están “amenazadas por la extinción”, según la Lista Roja de Especies Amenazadas, el mayor índice para medir la evolución de la biodiversidad en la Tierra, que elabora la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y que evalúa el estado de 63.837 especies.

Julia Marton- Lefèvre, directora general de la UICN, afirma en un comunicado que “es imposible lograr un futuro sostenible sin conservar la diversidad biológica –especies animales y vegetales, sus hábitats y sus genes– no solo en beneficio de la propia naturaleza, sino también de los siete mil millones de personas que dependen de ella. La última Lista Roja de la UICN es un claro llamamiento a los líderes mundiales reunidos en Río de Janeiro para proteger la red de la vida en nuestro planeta".

El catálogo revela que el 36% de las rayas están amenazadas, incluyendo “la raya leopardo (Himantura leoparda), de gran valor comercial, que está clasificada como Vulnerable a causa de la extensa degradación del hábitat y la fuerte presión pesquera”. Además, el 55% de los arrecifes del mundo están afectados por la sobrepesca.

Como ejemplo de los servicios que presta la naturaleza, la IUCN destaca que “la producción de por lo menos un tercio de los alimentos del mundo, incluyendo 87 de los 113 cultivos alimenticios más importantes, depende de la polinización realizada por insectos, murciélagos y aves. Este servicio de los ecosistemas tiene un valor superior a 200.000 millones de dólares al año”. Sin embargo, según la Lista Roja, “el 16% de las mariposas endémicas de Europa están amenazadas. Los murciélagos, que también son importantes polinizadores, también están amenazados, un 18% de ellos a nivel mundial”.

No es solo la pérdida de hábitats o la sobrepesca. El cardamomo (Amomum tsao-ko) “está clasificado como casi amenazado por la sobreexplotación de sus frutos comestibles con fines comerciales” (quién sabe si por la burbuja del gin-tonic).

"La mayoría de las causas de la pérdida de biodiversidad, incluyendo la extinción de especies, son de carácter económico", sostiene Simon Stuart, presidente de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN.

Estudiar la evolución de las especies amenazadas no es sencillo. Entre otras cosas, porque la IUCN analiza cada año más poblaciones.

También hay buenas noticias, como el redescubrimiento del sapillo pintojo de Israel (Discoglossus nigriventer), una especie que se dio por extinguida porque no se tenían noticias de ella en 50 años.

Fuente: El País de España

Argentina tiene problemas para proteger el ambiente



Con el crecimiento económico de los últimos años, América latina tuvo una explosión de consumo de energía. Si a eso se añade la existencia de extraordinarios recursos renovables, la región podría estar a la vanguardia en inversiones en el sector de energías limpias. No es así, como lo revela un ranking donde Brasil es el mejor calificado y Argentina ocupa el lugar 11, detrás de casi todos sus vecinos sudamericanos –a excepción de Venezuela y Bolivia– y superada por naciones centroamericanas como Nicaragua y Panamá.

“En toda América latina las inversiones en ese sector han resultado claramente insuficientes si se considera los extraordinarios recursos naturales”, indicó Gregory Watson, del Fondo Multilateral de Inversiones, que pertenece al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Junto con Bloomberg New Energy Finance (BNEF) presentarán hoy un detallado informe del estado actual de las energías limpias y el ranking “Climascopio”

El documento analiza la situación en 26 países, donde Brasil obtuvo una nota de 2,64, por su buen rendimiento en los parámetros evaluados; Nicaragua se situó en segundo lugar, con 2,13, y Panamá ocupó el tercero, con 1,97 (por sus “considerables esfuerzos” para gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero).

De acuerdo con María Gabriela da Rocha, jefa para América Latina de BNEF, Argentina –la tercera mayor economía latinoamericana– fue calificada con 1,32 puntos, lo que la ubicó en el puesto 11°

¿Por qué? Aquí la respuesta del informe: “Se sitúa por detrás de los demás países en lo relativo al volumen de la inversión, lo que obedece a las restricciones de financiamiento, y al costo relativamente elevado de la deuda”. Pese a estas dificultades, al país le fue bien “en el segmento de solidez de los negocios de bajas emisiones de carbono y las cadenas de valor de energía limpia, donde obtuvo una calificación por encima del promedio regional”. También se destacó en los indicadores de políticas de energía limpia.

Entre 2006 y 2011 Argentina sumó 1.750 millones de dólares en inversiones del sector, basado principalmente en el desarrollo de los biocombustibles (64%), energía eólica (20%) y de biomasa (12%). Pero el crecimiento de las inversiones fue, en ese período, apenas de 8,5%, y en 2011 se registró un fuerte retroceso con una reducción del monto invertido a sólo 138 millones de dólares, casi 70% menos que en 2010. El documento no deja lugar a dudas sobre las causas: “Los principales obstáculos fueron el alto riesgo percibido por los inversores extranjeros y la limitada disponibilidad de las líneas de financiamiento local”.

Las perspectivas no parecen alentadoras: “A corto plazo, la dificultad para obtener capital a un costo razonable probablemente mantendrá el volumen de inversiones en un nivel bajo. Y esto a pesar del extraordinario potencial de la bio-energía y el recurso eólico del país”. Agrega que “la financiación se vio gravemente afectada por la desaceleración económica mundial”. Con todo, hay un consuelo: gracias a Brasil, Colombia y Argentina, América del Sur es la segunda productora mundial de bioetanol y biodiesel.

El “Climascopio” –que muestra cuán apetecible resulta un país para recibir inversiones en energía limpia– examina factores interrelacionados que incluyen el marco propicio para las inversiones; proyectos en marcha y fondos asignados; capacidad de la industria y las cadenas de distribución de bienes, servicios y créditos de energía limpia. Una evaluación sobre toda América latina indicó que apenas 5% de las inversiones globales realizadas en 2011 tuvieron como destino esa región. Un total de 1 billón de dólares se invirtieron en el mundo en los últimos 8 años, la mayoría en proyectos impulsados en EE.UU., China y Europa.

Fuente: Clarín

B95, el ave que superó con sus viajes la distancia entre la Tierra y la Luna


B95, durante su paso por Delaware Bay, New Jersey, en 2009. Su esfuerzo
ya inspiró una obra de teatro, un cuento y hasta su propia biografía.

Sólo algunos animales, como el gorila Copito de Nieve, el pulpo Paul, la oveja Dolly o los criollos caballos Gato y Mancha, alcanzaron la categoría de celebridades. Ahora, B95, una menuda ave migratoria (Calidris canutus rufa, playero rojizo para todos) que fue anillada por científicos argentinos, está a punto de ser leyenda.

Pesa apenas 200 gramos, lo mismo que un pan de manteca , y por su aspecto frágil nadie diría que ya voló más que la distancia entre la Tierra y la Luna. Pero lo hizo. Y para comprobarlo sólo hay que hacer algunas cuentas. Todos los años viaja desde Río Grande, Tierra del Fuego, hasta el Artico canadiense: recorre unos 32.000 kilómetros y se estima que tiene más de 19 años; ya viajó entonces más de 576.000 kilómetros. De la Tierra a la Luna hay 384.400, distancia que sobrepasó para el asombro de los especialistas que no lo pierden de vista.

Uno de ellos, quizás las más entuasiasta, es Patricia M. González, una bióloga que vive en San Antonio Oeste, Río Negro, y que lo busca en las playas con su telescopio. Casualmente, también es la científica que logró el avistaje más reciente: lo vio el 28 de mayo pasado, a las 11.45, en una playa de New Jersey, Estados Unidos. Ella lidera los trabajos de investigación que se realizan en el país sobre los playeros rojizos y B95. Lo hace desde la Fundación Inalafquen (“Junto al mar”, en mapuche) y como coordinadora sudamericana de la Global Flyway Network, en Holanda, entre otros créditos internacionales.

“Hay muchas especies de aves migatorias que recorren distancias enormes, por ejemplo el gaviotín ártico y muchas aves pelágicas, como albatros de diferentes especies. Sin embargo, las aves playeras son capaces de volar más de 8 mil kilómetros sin parar para descansar o alimentarse. B95 es uno de los playeros rojizos más viejos conocidos en América y justo ahora acaba de regresar de otro viaje al Ártico canadiense”, comenta González.

“Algunas personas lo llaman ‘Moonbird’, el ave de la Luna (por esa relación de sus kilómetros de vuelo con la distancia Tierra-Luna), eso me impactó”, agrega desde Estados Unidos Phil Hoose, un famoso conservacionista y escritor estadounidense, que en unas semanas lanzará un libro sobre la vida de B95. “Lo que más me conmueve es su enérgica determinación contra viento y marea. Cuando nació, hace casi 20 años, había cuatro o cinco veces la cantidad de playeros rojizos. Pero mientras otros mueren, él sigue arreglándoselas completando vuelos maratónicos año tras año . Posee una misteriosa combinación de poder y delicadeza, de fortaleza, adaptabilidad y viveza. ¡Es un súper pájaro!”, resume Hoose.

El dato de su merma poblacional no es menor. Según la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP), el número de estas aves disminuyó drásticamente en los últimos 20 años. La población, hace dos décadas, se calculaba entre 100 mil a 150 mil individuos; en 2010 estimaban entre 18 mil y 33 mil. 

“El Ártico, sin dudas, es la etapa más complicada de su trayecto. No sólo por cuestiones climáticas sino por la provisión de alimentos. Los disturbios humanos (circulación de vehículos o perros en las playas o la práctica de deportes acuáticos en zonas donde deben comer) les provocan estrés y disminuyen sus presupuestos de energía, es decir, interfieren en la acumulación de sus reservas de grasa y proteínas necesarias para continuar adecuadamente con su viaje y no afectar su supervivencia”, detalla la científica.

Todo el ahínco de González -casi a la par del esfuerzo de B95 para cumplir su rito migratorio- y sus colaboradores es motivo de admiración de sus colegas. “El trabajo de los investigadores argentinos es notable por su enfoque, persistencia y calidad. El anillamiento cuidadoso de B95 y otras aves playeras abren nuevas ventanas para entender y cuidar la naturaleza ”, califica Charles Duncan, director del Shorebird Recovery Project, con sede en Maine, Estados Unidos.

¿Dónde está ahora B95? Probablemente empollando en algún punto del Norte. Para él, no hay fronteras. Su aleteo en cualquier lugar del planeta sigue inspirando vida.

Fuente: Clarín

A casi 200 años, recrearon la Batalla de Waterloo



No era el set de grabación de alguna película Hollywoodense mega pochoclera. Sin embargo, el impresionante despliegue de actores, caballos y uniformes de época lograron que una escena real se vuelva cinematográfica. Alrededor de 650 aficionados a la historia de toda Europa se reunieron en Bélgica el fin de semana pasado para recrear la batalla de Waterloo, 197 años después de que Napoleón fuera derrotado por el Duque de Wellington.

La representación se llevó a cabo en su campo de batalla original, la ciudad de Waterloo, a unos 20 kilómetros de Bruselas, capital de Bélgica.

Miles de visitantes de toda Europa llegaron a Waterlooo para ver los trajes de los soldados y disfrutar de un increíble espectáculo histórico en vivo.


El sonido del fusil y el tronar del cañón se extendieron por todo el campo belga y los actores marcharon a través de los campos de trigo tal y como lo habían hecho los verdaderos soldados casi dos siglos atrás.

No faltaron los trajes británicos, las tropas francesas y los ejércitos alemanes y holandeses. Los visitantes tuvieron la oportunidad de viajar de regreso al siglo XIX y conocer la historia como sonaba y se veía en junio de 1815 en Waterloo.

La batalla de Waterloo se llevó a cabo el 18 de junio de 1815. Allí, el ejército imperial francés bajo el mando del emperador Napoleón Bonaparte fue derrotado por una coalición conformada por tropas británicas, holandesas y alemanas, al mando del Duque de Wellington, y el ejército prusiano de Gebhard Leberecht von Blücher.


Un 18 de junio de 1815, Napoleón Bonaparte llevó a su ejército al campo de batalla, por el monte Saint-Jean. Era una tropa de menos de 75 mil hombres que iba a luchar contra un ejército que sobrepasaría los 120.000 uniformados.

Después de numerosos ataques a la sierra, la caballería francesa fue destrozada, y la Guardia Imperial decidió retirarse hacia La Belle Alliance, que siguió a la captura de Plancenoit.

Tras la victoria en Waterloo las tropas aliadas ingresaron hacia Francia en busca de Napoleón, logrando restaurar en la corona a Luis XVIII el 8 de julio de 1815.

Dos días más tarde, el 10 de julio, Napoleón Bonaparte se rindió, siendo exiliado el 26 de julio a la isla de Santa Helena, situada en la mitad del Atlántico, donde morirá seis años después.

Fuente: Clarín

lunes, 18 de junio de 2012

Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 tendrán su página en Facebook


La red social lanza Explore London 2012, un espacio donde los atletas pueden subir fotos, actualizar su estado y comunicarse con sus fans. Se trata de una iniciativa que intenta “socializar” los Juegos Olímpicos de la que tomarán parte otras plataformas como Twitter y Google+


Los integrantes del Comité Olímpico comenzaron a trabajar con Facebook hace alrededor de un año y medio. A pesar de que por ahora hay unos 250 atletas, se espera que más deportistas se unan a la página de la red social a medida que se acerque la fecha de inicio del evento olímpico.

La idea de Facebook es seguir la vida de los atletas durante los 17 días que dura el evento deportivo. Así, los deportistas podrán subir fotos y compatrir novedades e historias con sus seguidores.

En este sentido, remarcan desde la red social que quieren ingresar en el costado más íntimo de los juegos y llegar a las historias reales de los deportistas que no alcanzan a hacer a titulares.

La red social de Mark Zuckerberg prevé que millones de seguidores ingresen al sitio para actualizarse sobre las novedades del evento. Afimó que, para no interferir con la experiencia, no incluirá anuncios publicitarios.

En la página de la plataforma social también los “amigos” podrán subir fotos propias, aunque, por el momento, no videos.

A 38 días de que comiencen los Juegos, los organizadores de la página informaron que el sitio cuenta con alrededor de un millón de seguidores y que cerca de medio millon de usuarios ingresan a la página para revisar el progreso de la antorcha olímpica en el mundo.

El de Facebook no es el único proyecto en esta línea: Twitter, Google+, Foursquare y Tumblr estarán presentes en los Juegos Olímpicos cada uno a su manera, con acciones programadas o sitios especialmente dedicados.

La iniciativa se enmarca en el objetivo del Comité Olímpico de socializar los Juegos y balancear la dimensión más financiera del evento, por ejemplo, lo atinente a los contratos de transmisión multimillonarios, con este tipo de proyectos, más enfocados sobre la experiencia de la audiencia en sí.

Fuente: Infobae


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...