jueves, 6 de septiembre de 2012

Redescubren el mapa del genoma humano

Están activas más porciones del ADN humano
de lo que se pensaba.
Los investigadores descubrieron que una porción de nuestro código genético, mucho mayor de lo que se pensaba, está biológicamente activa.

Con esto esperan que los hallazgos generen una comprensión más profunda de numerosas enfermedades, un hecho que podría conducir a mejores tratamientos.

En el estudio participaron más de 400 científicos de 32 laboratorios en Reino Unido, EE.UU., España, Singapur y Japón.

Los hallazgos han sido publicados en 30 ensayos, conectados entre sí y de acceso abierto, en tres revistas: Nature, Genome Biology y Genome Research.

La Enciclopedia de Elementos de ADN (Encode, por sus siglas en inglés) fue lanzada en 2003 con el objetivo de identificar cada uno de los elementos funcionales en el genoma humano.

Además, un proyecto piloto que observó el 1% del genoma fue publicado en 2007.

Ahora el proyecto Encode ha analizado los 3.000 millones de pares del código genético que conforman nuestro ADN. Allí se ha hallado que 80% de nuestro genoma realiza una función específica.

Hasta ahora, la atención se ha centrado en genes codificadores de proteínas. Estos representan sólo 2% del genoma.

“ADN Basura”

Los científicos van a abandonar el concepto de "ADN Basura" al concluir que
estos podrían abonar el camino a una revolución médica.
Los genes son pequeñas secciones del ADN que contienen instrucciones sobre cuáles químicos (proteínas) deberían producir.

El equipo de Encode analizó la vasta área del genoma, por momentos llamado "ADN basura" debido a que parecía tener pocas funciones. Era mal entendida por los científicos.

El doctor Ewan Birney, del Instituto Europeo de Bioinformática en Cambridge, que dirigió el análisis, me dijo: "El término ‘ADN basura’ debería ser lanzado a la basura”.

"A partir de esta investigación, ha quedado claro que una parte del genoma, mucho mayor de lo que se pensaba previamente, está biológicamente activa."

Interruptores

Los científicos también identificaron cuatro millones de genes “interruptores”. Estos son unidades de ADN que controlan cuando los genes se activan o desactivan en las células.

Los interruptores suelen abarcar un largo recorrido a lo largo del genoma, a partir del gen que controlan.

El doctor Birney señala: "Esto va a ayudar a nuestra comprensión de la biología humana. Muchos de los interruptores que hemos identificado están vinculados con cambios asociados a riesgos de adquirir condiciones médicas, desde enfermedades cardíacas a diabetes o a enfermedades mentales”.

“Esto abrirá a los investigadores un nuevo mundo para explorar y, ultimadamente, esperamos que conduzca a nuevos tratamientos."

Los científicos admiten que es probable que pasen muchos años antes de que los pacientes vean beneficios tangibles del proyecto.

Sin embargo, otro científico del equipo de Encode, el doctor Ian Dunham, dijo que los datos, en última instancia, podrían ser de ayuda para todas las áreas de investigación de enfermedades.

"Encode nos da un conjunto de pistas muy valiosas a seguir para descubrir los mecanismos claves que hay en juego en la salud y la enfermedad. Estas pueden ser explotadas para crear medicamentos completamente nuevos, o para reorientar los tratamientos existentes."

El profesor Mike Stratton, director del Instituto Wellcome Trust Sanger, dijo que los resultados son "notables" y que constituyen “una piedra angular de la biología humana por muchos años".

Y agregó: "El proyecto Encode cambiará la forma cómo muchos investigadores conducen su ciencia y les dará a quienes buscan comprender las enfermedades, una comprensión mucho mejor de cómo la variación genética puede afectar a nuestro genoma para producir dolencias".

Fuente: BBC

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Alex Zanardi: de piloto de Fórmula 1 a campeón paralímpico

Alex Zanardi se quedó con el oro parlímpico en Londres.

El ex piloto de F1 el italiano Alex Zanardi, que en 2001 sufrió la amputación de ambas piernas tras un accidente, ganó la medalla de oro en la prueba de contrarreloj de ciclismo en la categoría H4 (bicicleta accionada con las manos) de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012.

Zanardi, que compitió en el Mundial de Fórmula Uno, se impuso en la carrera, disputada en los alrededores del circuito de Brands Hatch, con un tiempo de 24:50.22, por delante del alemán Norbert Mosandl (25:17.40) y el estadounidense Óscar Sánchez (25:35.26).

El italiano, de 45 años, sufrió la amputación de ambas piernas como consecuencia del grave accidente sufrido el 15 de septiembre de 2001 en el circuito alemán de Lausitz, en una carrera del campeonato ChampCar.

El italiano, que lideraba la prueba, perdió el control de su Reynard-Honda a la salida de la calle de boxes, dio un trompo en medio de la pista en el momento en el que llegaba su compatriota Alex Tagliani, que no pudo hacer nada por evitar el violento impacto.

El Reynard-Honda de Zanardi quedó partido en dos y el piloto italiano fue ingresado en un centro hospitalario de Berlín, donde permaneció varios días en coma inducido. Los médicos no tuvieron más opción que amputarle las piernas, en un intento desesperado por salvarle la vida.

Como piloto de F1, Zanardi compitió en 41 grandes premios con los equipos Jordan (1991), Minardi (1992), Lotus (1993-1994) y Williams (1999).

El italiano también fue dos veces campeón de las Champ Car World Series, certamen en el que compitió entre 1996 y 1998 y en 2001, la temporada de su accidente.

Después de perder las dos piernas, Zanardi reapareció como piloto en el Mundial de turismos (WTCC) al volante de un BMW 320i adaptado. Logró hasta cuatro victorias, y en 2007 se centró en competir en el ciclismo adaptado.

Antes del oro logrado hoy en Londres 2012, Zanardi fue subcampeón mundial en 2011, año en el que se impuso en el Maratón de Nueva York con su 'handbike'.

Fuente: La Nación

Quince años sin la Madre Teresa de Calcuta


La Madre Teresa, un símbolo de paz. (EPA)
Agnes Gonxha Bojaxhiu, más conocida como la Madre Teresa de Calcuta, amanecía el 5 de septiembre de 1997 con fuertes dolores torácicos y dificultad al respirar. Tras haber sufrido a lo largo de 1996 multitud de problemas de corazón, que se solventaron con varias operaciones, el corazón de la Madre Teresa no pudo más y sobre las seis de la tarde un infarto se llevó consigo, a los 87 años, a la defensora de los más desfavorecidos.

La salud de la beata había empeorado notablemente en los últimos años. Aparte de los problemas de corazón, también padecía problemas pulmonares, que agravaban las complicaciones cardíacas. La mayor decadencia la sufrió cuando en 1993 contrajo la malaria, y ese mismo año se rompió tres costillas en Roma.

Dos años después se rompía la clavícula, la malaria seguía minando su salud y los problemas cardíacos aumentaban. Tal era el empeoramiento que Henry Sebastian D'Souza, arzobispo de Calcuta, achacaba todas esas dolencias al maligno y ordenó un exorcismo sobre la Madre Teresa.

Nacida en Albania pero naturalizada en la India, Agnes Gonxha había dedicado su vida a los menos privilegiados. En 1928 inició su noviciado en Darjeeling, en 1931 hizo sus votos de pobreza, castidad y obediencia como monja y fue trasladada a Calcuta. Aunque ya había decidido hacia dónde quería encaminar su vida, no fue hasta 1946 cuando la Madre Teresa experimentó la «llamada» definitiva que haría que se dejase el cuerpo y el alma en ayudar a los demás. «Estaba por dejar el convento y ayudar a los pobres mientras vivía entre ellos. Fue una orden. Fallar habría significado quebrantar la fe», explicaba la monja acerca de esta decisión.

En 1950 fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, que trataría de cuidar a «los hambrientos, los desnudos, los sin hogar, los lisiados, los leprosos, toda esa gente que se siente indeseada, rechazada, sin cariño, para traerlos de vuelta a la sociedad, esa sociedad para la que se han vuelto una carga y los evita», según palabras de la propia Madre Teresa. Aunque quiso dimitir en 1990, las monjas de la orden no dejaron que eso ocurriese y siguió al frente de la congregación hasta 1997, cuando María Nirmala Joshi tuvo que tomar el mando debido a la afectada salud de la fundadora.

El milagro que la llevó a la beatificación

Su labor humanitaria no pasó desapercibida ante el mundo y el reconocimiento internacional más importante llegó con el Nobel de la Paz en 1979. Recibió numerosos premios y galardones a lo largo de su vida pero el más valioso llegaría tras su muerte, cuando el Papa Juan Pablo II la proclamó Beata en 2003 ante la atenta mirada de 300.000 personas en la Plaza de San Pedro. Si bien la beatificación ya había sido considerada con su muerte, fue en 1998 cuando un suceso inexplicable se la otorgó casi automáticamente.

Mónica Besra, que tenía un tumor en el abdomen, sanó el 5 de septiembre de 1998, después de que una de las hermanas que la cuidaba colocase sobre su abdomen una imagen de la Virgen María, que antes había estado sobre la túnica de la Madre Teresa.

Este hecho fue puesto en duda por gran parte de la sociedad e incluso el marido de la afectada aseguró que la curación se debía al tratamiento que la enferma había seguido durante un largo periodo de tiempo.

Su fallecimiento causó gran revuelo a nivel internacional e inmediatamente después de conocerse la noticia comenzaron las muestras de admiración. El Gobierno indio le realizó un funeral de Estado y el cuerpo recorrió la ciudad en el mismo carruaje que anteriormente portaría los féretros de Gandhi y Nehru.

Hoy se cumplen 15 años de su muerte, pero la vida y obra de esta monja albanesa nunca será olvidada.

Lee también: La Madre de la Paz

Fuente: ABC

Juegos Olímpicos de Munich 72, a 40 años de la masacre olímpica

Imagen de uno de los secuestradores de Septiembre Negro
en una de las residencias de los atletas israelíes
secuestrados en Munich' 72.
Debían ser una fiesta mundial del deporte y la paz, pero los Juegos Olímpicos de Munich 1972 se convirtieron, el 5 de septiembre, en un baño de sangre cuando un comando terrorista palestino secuestró y mató a 11 atletas israelíes.

Ese día se escribió la página más oscura de los Juegos Olímpicos, un comando de terroristas palestinos que actuaban bajo el nombre de Septiembre Negro tomó como rehenes a once de los veinte integrantes del equipo olímpico de Israel. El ataque condujo finalmente a la muerte de los once atletas, de cinco de los ocho terroristas y de un oficial de la policía alemana. La tragedia de Munich 1972 sería vista en todo el mundo a través de la televisión.

Cronología de las 24 horas que sacudieron el mundo y el olimpismo:

5 DE SEPTIEMBRE

4:30 horas: Ocho terroristas palestinos saltan la valla de seguridad de la villa olímpica vestidos con ropa deportiva y bolsos llenos de ametralladoras y granadas. Deportistas de la villa los ven saltar, pero creen que se trata de atletas regresando tras una noche de fiesta.
4:55 horas: Los terroristas ocupan la casa del equipo olímpico israelí en la calle Connolly 31. Nadie vigilaba el edificio y la entrada estaba abierta.
Imagen de los secuestradores palestinos de
Septiembre Negro en Munich 1972.
5:00 horas: Durante la entrada de los terroristas se produce un primer tiroteo cuando el entrenador del equipo israelí de halterofilia, Moshe Weinberger, ofrece resistencia. El incidente permite huir a algunos atletas. El levantador de pesas Josef Romano resulta herido. Los atacantes retienen a otros nueve rehenes.
5:08 horas: Terroristas enmascarados entregan un ultimátum a la policía en el que exigen que libere a más de 200 presos palestinos que se encuentran en cárceles de Israel antes de las 9:00 horas.
5:21 horas: Un anónimo pide por teléfono a la Cruz Roja que se presente en la villa olímpica. Los médicos encuentran a Weinberger ya muerto y los terroristas les impiden acceder a Romano. El pesista se desangra ante la mirada impotente de sus compañeros.
7:00 horas: Uno de los enmascarados dice ser líder del grupo. Habla alemán.
Uno de los secuestradores del equipo olímpico israelí se muestra
encapuchado en la terraza de la residencia de los deportistas.
7:20 horas: El ministro del Interior alemán, Hans-Dietrich Genscher, y su par de Baviera, Bruno Merk, llegan a la villa olímpica.
8:00 horas: Los terroristas se presentan como miembros de la organización palestina Septiembre Negro. En febrero ya habían asesinado a cinco jordanos en la ciudad alemana de Colonia. Después de negociar con la policía, prolongan el ultimátum hasta las 12:00 horas.
11:15 horas: El embajador israelí en Alemania llega al lugar y aclara que su gobierno no liberará a los prisioneros.
11:45 horas: El ultimátum se extiende hasta las 15:00 horas. Policías disfrazados llevan comida al edificio con el objetivo de analizar la situación desde dentro, pero el plan fracasa porque uno de los terroristas recoge las cajas en la puerta.
13:00 horas: Nuevo retraso del ultimátum hasta las 17:00 horas.
15:35 horas: La organización interrumpe los Juegos Olímpicos.
16:30 horas: El ministro Genscher obtiene permiso para ingresar en el barrio israelí y mantener nuevas negociaciones. Los secuestradores exigen ahora un avión con dirección a El Cairo. El gobierno egipcio rechaza luego un posible aterrizaje en su territorio.
Los dos helicópteros de la base Furstenfeldbruck, escenario del tiroteo
entre la policía alemana y el grupo de terroristas. Foto: Getty Images
18:30 horas: Los terroristas piden volar junto con los rehenes hasta el aeropuerto militar en Fürstenfeldbruck. El gabinete de crisis finge aceptar la propuesta con el objetivo de asaltar a los secuestradores en el aeropuerto.
22:22 horas: Dos helicópteros con los terroristas y los rehenes despegan rumbo a Fürstenfeldbruck.
22:35 horas: Los helicópteros aterrizan. Al menos cuatro terroristas bajan y se acercan a un avión de pasajeros de Lufthansa en el que supuestamente escaparán. Adentro, dos policías disfrazados con uniformes de Lufthansa deben atacarlos, pero cancelan el plan a último momento al considerarlo demasiado peligroso. Los terroristas descubren el engaño al ver el avión vacío y vuelven a los helicópteros. Tiradores de élite de la policía abren fuego y el resto de terroristas responde con sus ametralladoras. Dos tripulantes de los helicópteros resultan heridos y un policía muere.

Así quedó el helicóptero tras la explosión de la granada lanzada por uno de los terroristas,
en este acto murieron cuatro atletas israelíes y un piloto en su interior. Foto: AP

6 DE SEPTIEMBRE

0:05 horas: Un terrorista salta de uno de los helicópteros y arroja una granada dentro. El baño de sangre termina con cinco terroristas muertos y tres detenidos. Ninguno de los rehenes sobrevive.
10:00 horas: En el Estadio Olímpico se celebra un acto de homenaje a los atletas israelíes asesinados. Al día siguiente, los Juegos Olímpicos continúan con el programa previsto.

La tristeza y la indignación fueron protagonistas en el Estadio Olímpico
durante la ceremonia en honor a los atletas israelíes asesinados. Foto: Getty Images
Cuatro de los deportistas israelíes muertos, arriba: Zeev Friedman y David Berger,
abajo: Marcos Slavin y Yosef Romano. Foto: Getty Images

Fuente: La Vanguardia

martes, 4 de septiembre de 2012

El arquero sin brazos, ovacionado en los Juegos Paralímpicos

Stutzman lanza con sus pies y agarra
la flecha con la boca. (EFE)
Que los Juegos Paralímpicos de Londres son el mejor reflejo de la lucha por la superación humana, está a la vista cualquiera sea la disciplina en la que uno se enfoque. Todos los participantes, a su modo y bajo sus diferentes capacidades, intentan emular a las figuras que hace unas semanas apenas, brillaron en los Juegos Olímpicos realizados allí mismo.

Entre todos quienes compitieron, el estadounidense Matt Stutzman, de 30 años, ganador de la medalla plateada en tiro al arco masculino, fue el que recibió la mayor ovación de la jornada.

“Nací sin brazos, pero con dos padres increíbles que me enseñaron que la palabra ‘imposible’ es sólo un estado mental y esa es la norma que trato de inculcarles a mis hijos”, sostuvo Stutzman, quien en cada exigencia realiza pacientemente su ritual de tensar la cuerda con los pies y despedir la flecha desde su boca en busca del blanco. Así se lució ayer en el Royal Artilley y fue segundo detrás del finés Jere Forsberg.

Mirá un video de cómo se entrenaba y competía rumbo a los Juegos Olímpicos:



Fuente: La Nación

Philippe Croizon, el minusválido que unió los cinco continentes a nado

La última hazaña de Philippe Croizon fue unir a nado
Rusia y Alaska.
El francés Philippe Croizon es discapacitado. Le amputaron los brazos y las piernas cuando tenía 26 años. Casi dos décadas después, con 44 años de edad y una voluntad sin falla, logró cumplir su sueño de nadar para unir los cinco continentes.

Philippe tiene muchos objetivos en la vida, y uno de ellos es que los demás olviden que es minusválido. Aunque esté sentado en una silla de ruedas o equipado con prótesis, muchas veces lo logra, no sólo en el ámbito deportivo sino también en su vida cotidiana.

Al acercarse a él, Croizon saluda tendiendo, no la mano, sino el brazo. Y sus grandes ojos azules se ríen cuando cuenta cómo intenta que los demás se sientan cómodos con él a pesar de la diferencia, y las bromas que hace para romper el hielo. "Primero soy Philippe Croizon. Y sólo después, soy minusválido", sintetiza.

Croizon no nació discapacitado. Cuando tenía 26 años, subió al techo de su casa para cambiar su antena de televisión y fue víctima de dos descargas eléctricas. Se acuerda muy bien de la fecha exacta: el 5 de marzo de 1994. Cuando lo trasladaron al hospital, estaba tan quemado que tuvieron que cortarle una parte de las piernas y de los brazos.

En el hospital, un poco más de dos meses después del accidente, estaba en su cama cuando vio por televisión como una francesa logró cruzar el canal de la Mancha a nado.

Sueño difícil, pero no imposible

Arnaud Chassery acompañó a Croizon en su más
reciente aventura deportiva.
"Me quedé pensando en el nivel de superación personal que esto suponía y pensé, ¿por qué no lo hago yo? Se lo comenté a mi familia, pero al principio nadie me quería creer", cuenta.

Hacer las cosas no es tan fácil como soñarlas. Catorce años pasaron antes de que Croizon empezara los entrenamientos. "Fue una fase de mi vida en la que me quedaba mucho tiempo viendo televisión desde mi sofá, aunque salía para dar charlas en las empresas y en las escuelas. Hasta que algún día pensé que tenía que salir de este sofá para hacer algo yo", relata.

Después de dos años de preparación física diaria y después de nadar 4.000 kilómetros con su entrenador, lo intentó y lo logró en 13 horas y 23 minutos.

"En el agua no hay discapacidad, me siento tan libre como el aire y es como volver a tener mi cuerpo", comenta.

Sólo se trataba la primera etapa de su superación. Después de lograrlo, Croizon se propuso otro reto: unir los cinco continentes a nado. Y también fue un éxito.

El desafío no es sólo suyo, ya que necesita todo el apoyo de su familia, y sobre todo de su compañera Suzanna. "Sin historia de amor no se puede cruzar el canal de la Mancha", aclara. Ella es quien lo acompaña a la piscina, lo busca, le pone las prótesis para nadar (unos equipos que los ingenieros tardaron año y medio en terminar), etc.

A Suzanna la conoció por Internet, después de separarse de su ex mujer. "Necesité 3 años para reponerme después de la separación. Tras el accidente, me había puesto lo que llamo la máscara del payaso, o sea que me hacía el que siempre estaba bien y entretenía a los demás. Pero cuando se fue mi esposa, entré en una fase de ira que duró un año entero y que fue necesaria para seguir adelante", explica.

Este padre de dos chicos empezó a hablar con mujeres por Internet. "Pero cuando decía que era minusválido, ya no sabía más de ellas", recuerda. Añadió su discapacidad en su perfil y terminó conociendo a Suzanna. Con ella empezó a proponerse desafíos.

De aquí al Titicaca

"Siempre comparo la discapacidad con el deporte de alto nivel. El minusválido también lucha por un resultado y por superarse, por ejemplo cuando logra ponerse los calcetines solo", comenta.

"El accidente sí ha cambiado todo pero me gusta mi vida, porque logré hacer algo. Soy autónomo y es mi meta", añade el hombre que antes del accidente no hacía deporte.

Después de lograr tantas cosas, es difícil parar. ¿El próximo desafío? Duda en contestar, más que todo porque aún no lo ha hablado con su familia. Al final, decide contestar: sería cruzar a nado el lago Titicaca, que se considera como el lago navegable más alto del mundo (está ubicado a casi 4.000 metros de altura), que comparten Bolivia y Perú.

"No lo haré antes de dos años, también porque mi esposa está muy cansada", arguye. Por el momento, sólo se trata de un sueño más. Pero ya lo sabemos, con Philippe Croizon todos los sueños parecen hacerse realidad.

Fuente: BBC

Según un estudio científico, el Aconcagua es más alto de lo que se calculaba


Un nuevo estudio estima que el Aconcagua, el pico más alto de América, mide aún más de lo que se había calculado años atrás.

Se trata de un informe científico de diversas instituciones nacionales y del exterior que difundió la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).

El informe fue presentado en un acto encabezado por el rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Arturo Somoza, en la facultad de Filosofía y Letras. El dato más esperado fue que el Aconcagua , técnicamente un monte conocido también como el Coloso de América, tiene una altura de 6.960,8 metros.

Una investigación realizada por la Universidad de Buenos Aires en 1956, antecedente de este reporte, había estimado una altura de 6.959,6 metros.

La presentación técnica estuvo a cargo del director del Programa SIGMA, Sistema de Investigación Geodinámica del Monte Aconcagua, Luis Lenzano, y del responsable de las mediciones y futuro director del IGN, Sergio Címbaro.

Címbaro destacó "el carácter solidario y de construcción colectiva" del programa, que dijo "superó las estructuras individualistas que suelen predominar en el mundo científico". Mencionó la participación de la UNCuyo, la Universidad Nacional de Rosario, el Instituto de Ciencias de la Tierra filial Mendoza, del IGN, y de las casas de altos estudios de Memphis, Hawai y Ohio.

Lenzano expuso, en una rápida enumeración, investigaciones de diversas características llevadas a cabo en sitios clave seleccionados alrededor del Aconcagua, utilizando instrumental y tecnologías de última generación, con el objeto de determinar de manera certera el comportamiento de los glaciares.

Apuntó que las investigaciones forman parte de un programa internacional de estudio de los Andes Centrales, que a través de 2.700 puntos y 100 estaciones tiene como objetivo "medir las variaciones que registra la corteza de la Tierra".

En ese marco, situó "dos años de mediciones con GPS y de gravedad" para determinar la altura del Aconcagua.

Címbaro advirtió que "hoy no son comparables los datos, no se puede decir que la altura del cerro aumentó o disminuyó" entre las dos mediciones, precisamente por las distintas metodologías de investigación utilizadas.

Sin embargo, subrayó que entre el resultado obtenido ahora y el de 1956 la diferencia es de apenas 1,20 metros.

Fuente: La Nación

lunes, 3 de septiembre de 2012

Diez ríos en peligro



Un estudio del World Wildlife Fund (WWF) reúne en un ranking a los 10 cauces fluviales más comprometidos del planeta. No sólo la contaminación los amenaza. También identifican a las represas, la extracción excesiva de agua, el cambio climático, la pesca desmedida y la presencia de especies invasivas como factores de riesgo.

Los ecosistemas de agua dulce ocupan el 1% de la superficie de la Tierra y son hogar del 10% de todas las especies animales. Sin embargo, la WWF (World Wildlife Fund) advierte que más del 20% de las 10 mil especies que los habitan ya se extinguieron o están en vías de hacerlo. Esa desoladora noticia impulsó a la fundación a investigar los principales agentes que amenazan la salud de las cuencas de agua dulce. El estudio identificó a las 10 ríos que están más en riesgo e identificó seis factores clave: obras de infraestructura hídrica (incluyendo las represas), excesiva extracción de agua, cambio climático, presencia de especies invasivas –animales o vegetales–, el ejercicio ilegal de la pesca y la contaminación.

La primera de las amenazas se refiere a las represas. Preocupa saber que de los aproximadamente 177 ríos que superan los 1.000 km de longitud en el mundo, sólo un tercio está libre de represas. Y sentencia: “Si bien está claro que son fundamentales para el desarrollo económico, los beneficios que otorgan no superan los daños ocasionados al medio ambiente y a la sociedad. La presencia de represas impide a los peces migratorios alcanzar el desove y las zonas de alimentación; modifica la corriente natural del curso y no permite que los sedimentos se acumulen formando deltas”. Este mal afecta principalmente a los ríos Salween, Río de la Plata y Danubio.

La excesiva extracción con fines de riego y de consumo doméstico lleva a que baje el nivel del río y, en consecuencia, a que el agua dulce entre en contacto con el agua salada del mar, salinificando también las napas y convirtiéndola en no apta para consumo. Este caso compromete al río Grande de los Estados Unidos y al sagrado Ganges, que corren riesgo de secarse por completo.

El calentamiento global es un gran fantasma que crece a medida que se acumulan gases en la atmósfera. Los patrones de lluvias y evaporación se modifican e influyen así sobre la calidad y cantidad de agua disponible en los ríos. Esta variable se deja sentir en el río Indus, que depende de los glaciares del Himalaya, y en el Nilo, que transita por zonas muy áridas y superpobladas. El cambio climático secará aún más la zona, incrementará la evaporación y, con ella, entrará en peligro la producción pesquera, aumentará la necesidad de riego y también las tensiones políticas entre los países por donde pasan esos cauces.

La presencia de especies invasivas se refiere tanto a plantas como a animales introducidos –intencionalmente o no– en una zona donde no evolucionaron de manera natural. Un fiel ejemplo de este mal es la cuenca hidrográfica Murray-Darling, que cruza Australia. En sus aguas se sembraron por lo menos once especies de peces, entre los que se encuentra la carpa, cuyos hábitos alimenticios dificultan el crecimiento de vegetación acuática de la que dependen las especies nativas. Otra especie es el pez mosquito, que se sumó como depredador de ese insecto. El resultado fue que nunca atacó a quien debía, sino a otros peces.

Hogar de más de 1.200 variedades de peces, el río Mekong (en la península Indochina) es uno de los más productivos para la pesca. Sin embargo, la abundancia llevó al empleo de métodos ilegales de pesca –como electroshock con baterías de autos o envenenamiento– y a la extracción desmedida que hace peligrar esta fundamental fuente de alimentación.

Finalmente, la contaminación es la amenaza más popular. La industrialización trajo consigo grandes avances económicos, pero también inmensos problemas a las aguas que son depositarias de químicos y desechos de todo tipo. Un caso exponencial es el río Yangtze, en China, cuya contaminación aumentó en 73% en los últimos 50 años.

Más allá de mostrar un cuadro de la realidad acuífera, este estudio llegó a la conclusión de que, si bien existen soluciones posibles para recuperar la salud de los ríos, ninguna de ellas será efectiva si no es acompañada por la cooperación social, económica y política.

Como corolario puede añadirse la previsión del World Economic Forum: “El mundo experimentará un déficit de agua del 40% según los cálculos de oferta y de demanda de este recurso –renovable pero no inagotable– hacia 2030”. Insiste en que el agua no sólo asegura la supervivencia humana sino también el bienestar social y el desarrollo económico, y que es un recurso que no puede sustituirse por ningún otro.

Los 10 ríos en peligro son:

•    Salween // China, Myanmar y Tailandia
•    Danubio // Europa del este (19 países)
•    Río de la Plata // Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia
•    Ganges // Nepal, India, China y Bangladesh
•    Río Grande // México y USA
•    Indus // Afganistán, Pakistán, India y China
•    Nilo // África (10 países)
•    Murray-Darling // Australia
•    Mekong // Laos, Myanmar, Tailandia, Camboya y Vietnam
•    Yangtze // China (6.300 km)

Fuente: World top 10 rivers at risk, WWF International. 2007.

Nota Publicada en revista Lugares 194 

viernes, 31 de agosto de 2012

Paralímpicos: El ciclista Rodrigo López ganó la primera medalla para Argentina



El ciclista Rodrigo López conquistó hoy la medalla de bronce, la primera para la delegación argentina, en la prueba de persecución individual de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012.

López, ciclista de FADEPAC (Federación Argentina para Deportistas con Parálisis Cerebral), de 33 años, ocupó en el velódromo londinense el tercer lugar en el podio con un tiempo de 4m.04s.559/1000, venciendo en la carrera decisiva al alemán Michael Teuber.

El oro fue para el británico Mark Lee Colbourne (3m.53s.881/1000) y la plata, para el chino Zhang Yu Li (4m.00s.881/1000).


De esta forma, el entrerriano le dio la primera medalla en los Juegos a la Argentina, que viajó a Londres con una delegación de 60 deportistas que competirán en 15 disciplinas.

López, actual campeón mundial (con récord incluido) de kilómetro en pista, se había llevado un diploma el jueves pasado, al finalizar séptimo en la prueba de Kilómetro.

Se trata de la segunda medalla en la historia para López, que fue medalla de bronce en los Juegos Atenas 2004, en ruta.

Además, en la apuntada cita griega sumó otros dos diplomas, en kilómetro y contrarreloj. Mientras que en Beijing 2008 cosechó tres diplomas.


Fuente: Télam

A la caza del gran tesoro pirata

Mapa histórico de la isla costarricense de Coco. / ARCHIVO LAUXMANN

El 22 de octubre de 1820 William Thompson recibió una orden de la Corona española. Perú vivía los albores de la guerra de independencia y Lima ya no era un lugar seguro para las riquezas de la madre patria. Así que el capitán inglés fue encargado de zarpar rumbo a México y de llevar consigo 24 baúles. No le dijeron qué contenían. Pero debía de ser algo valioso, ya que un grupo de oficiales del reino también subió a bordo para acompañarle.

Pero, más que taxistas de un tesoro, Thompson y su tripulación escogieron ser dueños. Y los oficiales acabaron en el mar. No era para menos: las cajas contenían monedas de oro y plata, diamantes, joyas y una enorme estatua dorada de la virgen. Demasiado evidentes para lucirlas por los siete mares. Así que Thompson dirigió el timón hacia la isla costarricense de Coco para esconderlas. Al zarpar de nuevo sin embargo el capitán y sus marineros fueron capturados por un navío español y ejecutados. Todos, salvo Thompson y otro compañero, que deberían llevarles hasta el tesoro. Pero nada más desembarcar el británico despistó a los españoles con un mapa falso y se volatilizó en la selva. Y, con él, la ubicación del tesoro de Lima.

¿Leyenda? ¿Verdad? Tal vez ambas. Decenas de estudiosos han confirmado a lo largo de los siglos algunos elementos de esta historia. Y desde luego debe de creérselos Ina Knobloch: esta bióloga alemana liderará una expedición internacional que hará rumbo a la isla de Coco en busca (también) del legendario tesoro. Será la primera autorizada por el Gobierno de Costa Rica desde que en 1994 se prohibieran estas misiones.

"Probablemente vayamos en enero o febrero", asegura Knobloch. Será la cuarta vez que la bióloga desembarque en Coco: se quedará 10 días, porque una misión prácticamente autofinanciada no da para más. De todos modos, desde su primera visita en 1988, la alemana ha sido hechizada por una isla cuyas historias ha estudiado durante 20 años, viajando por medio planeta y hablando con los expertos en la materia. Tanto que hasta ha escrito un libro, "El secreto de la isla del tesoro" (que se traducirá pronto al español) donde relata su búsqueda.

En el fondo, la obsesión de la bióloga es comprensible. Pese a una superficie de tan solo 24 kilómetros cuadrados, la isla acoge una mezcla asombrosa de Historia, naturaleza y literatura. A 500 kilómetros de Costa Rica, desierta si se excluyen su flora y su fauna, Coco fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco. Hay especies animales que solo viven allí. Y es la isla en la que se inspiró Michael Crichton para su novela "Parque Jurásico". De hecho, el autor escribió parte del libro en el islote, que también aparece en el filme.

¿Más? Se dice, y Knobloch considera probado, que "La isla del tesoro" de Robert Louis Stevenson era, precisamente, Coco. Una práctica, por otro lado, frecuente en medio del mar latinoamericano: como remata Jonathan Franzen en un reciente relato publicado por el New Yorker, otra isla, la chilena Masafuera, inspiró a Daniel Defoe para "Robinson Crusoe".

Y luego, no se olviden, está el tesoro de Lima. Para encontrarlo, la expedición de Knobloch cuenta con un despliegue tecnológico digno de Minority report. Un helicóptero permitirá mapear la isla desde el cielo; y para mirar bajo el suelo, "hay una máquina que excava huecos minúsculos pero muy profundos donde introducir un robot serpiente que observe las grutas", explica Shaun Whitehead, un explorador británico miembro de la misión.

Las grutas parecen ser la clave de la búsqueda. Tras sus investigaciones, Knobloch ha concluido que, si el tesoro está en la isla, debe de hallarse en una de sus cuevas. Fuertes del conocimiento de la alemana y de los instrumentos de Whitehead, los 15 miembros de la misión cuentan con cierta ventaja respeto a las anteriores expediciones. Porque una riqueza legendaria es un canto de sirenas y decenas de cazatesoros han acudido a Coco en busca del escondite del capitán Thompson. La mayoría se fue de vacío. Pero unos pocos se llevaron una recompensa en forma de monedas de oro y plata.

August Gissler vivió 19 años en la isla de Coco.
/ LAUXMANN
Seis, en concreto, fueron el botín que cosechó August Gissler. Este alemán se pasó 19 años, de 1889 a 1908, viviendo en Coco, hasta el punto de que Costa Rica le nombró gobernador de la isla. Ni así, sin embargo, pudo encontrar el tesoro de Lima. Pero, como en toda leyenda no puede faltar la maldición, justo cuando Gissler afirmaba saber dónde estaba el botín el destino le quitó de en medio. En una fiesta en Nueva York, antes de la nueva, y definitiva expedición, su mujer se encendió un cigarrillo. "Como sus guantes habían sido limpiados con gasolina, se incendiaron. Murió quemada y Gissler juró que jamás volvería a la isla", cuenta Knobloch, que oyó esta historia de la boca del sobrino nieto del protagonista, Richard Gissler.

Tal vez el alemán hubiera encontrado el tesoro. O tal vez no. Si dos indicios hacen una prueba, cientos de misiones fracasadas hacen la fuerte sospecha que el botín pirata no exista. "Es una historia atractiva, pero sin elementos científicos. Nunca se ha encontrado nada. Parece una leyenda", asegura el exdirector del museo Nacional de Arqueología Subacuática, Rafael Azuar.

Aun así, para Knobloch y Whitehead, la misión tiene todo el sentido del mundo. "El tesoro sería un sueño. Pero el objetivo es sobre todo arqueológico y biológico", relata la alemana. Estudiar las especies animales, coger heces para analizarlas, investigar historia y morfología de Coco son razones más reales y asequibles que el botín de Thompson. "Quiero que sea la primera de muchas investigaciones. Y quiero abrir un museo sobre Coco", añade Knobloch.

Sobre todo por la pasión de la bióloga, y por la garantía de que la salvaguarda del ecosistema será prioritaria, el gobierno de Costa Rica ha autorizado la expedición. No lo hacía desde que un decreto firmado en 1994 por el ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, René Castro Salazar, prohibió toda misión y sentenció que "el tesoro de la isla es su biodiversidad". "Llegaban decenas de exploradores. Y no todos cuidaban el patrimonio de Coco", explica Castro Salazar, que hace dos años volvió a ocupar el mismo cargo.

De ahí que hoy haya un cupo de 3.000 visitantes al año y la única población estable sean guardaparques y voluntarios que se turnan cada dos meses. Y que luchan contra el acoso que Coco sufrió y sigue sufriendo por parte de cazatesoros y pescadores ilegales. "La posición del Gobierno es que, incluso siendo plausible que el botín se encuentre allí, hay que defender la isla", relata Castro Salazar. Porque tiburones, cascadas y árboles valen más que 24 cajas llenas de oro. O, bueno, por lo menos existen.

Fuente: El País

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...