Al menos un millón de niños en el mundo mueren cada año en su primer día de vida, afirmó en un informe la organización no gubernamental internacional Save the Children.
Un Mundo en Paz es un deseo, una ilusión o quizás, una utopía. Es un lugar donde vas a aprender a amar a nuestro Planeta, a conocer sus bellezas naturales, y también, sus problemas cotidianos. Te invito a quedarte, seguirme y compartir tu opinión.
Mostrando entradas con la etiqueta Nigeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nigeria. Mostrar todas las entradas
martes, 25 de febrero de 2014
Un millón de bebés mueren en su primer día de vida
Etiquetas:
Afganistán,
bebés,
bebés muertes,
embarazadas,
mortalidad infantil,
muerte niños,
Nigeria,
Pakistán,
parteras,
Save the Children,
servicios de salud,
Sierra Leona,
sociedad,
Somalia,
tasa de natalidad
sábado, 4 de agosto de 2012
La Generación Dorada ya está entre los ocho mejores
![]() |
Foto: Télam |
El seleccionado argentino de básquetbol, la Generación Dorada ,
clasificó a los cuartos de final en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, al vencer a Nigeria por 93-79, en partido de la
cuarta y penúltima fecha del Grupo B.
Etiquetas:
Andrés Nocioni,
Argentina,
básquetbol,
deportes,
Dream Team,
Emanuel Ginóbili,
España,
Generación Dorada,
juegos olímpicos,
Julio Lamas,
Luis Scola,
Nigeria,
seleccionado argentino de básquetbol
viernes, 11 de mayo de 2012
Logran grabar imágenes de los gorilas más raros del mundo
Los gorilas del río Cross, se dejan ver poco y están en peligro de extinción, pero fueron captados por las cámaras de la Sociedad para la Conservación de Fauna (por sus sílabas en inglés WCS). Es la especie de gorila más rara del mundo, y sólo existen 250 representantes.
Tras colocar varias cámaras en el Santuario de Gorilas Kagwene en Camerún, la WCS logró grabar a ocho de ellos. En el video éstos pasan por delante de la cámara, que se maneja por control remoto, y se puede ver como uno de ellos está manco, probablemente tras toparse con una trampa de los cazadores.
"Este video nos da a todos una vista espectacular de uno de nuestros parientes más cercanos, que está en extrema necesidad de nuestra ayuda para sobrevivir ", dijo Steve Sanderson, presidente de la WCS.
Los pocos sobrevivientes de esta especie, catalogada en peligro crítico por la Unión Mundial de Conservación, se encuentran dispersos en más de 11 montañas y sitios forestales de Camerún y Nigeria, lo que los expone a los cazadores y a la pérdida de su hábitat.
"El video representa las mejores imágenes hasta la fecha de gorilas del río Cross, animales normalmente tímidos que huyen ante el menor indicio de presencia humana. El vídeo nos ofrece las primeras imágenes de gorilas del río Cross que se comportan con normalidad en su entorno", añadió Christopher Jameson, Director del Proyecto de la WCS en Takamanda.
Los gorilas occidentales del río Cross son la subespecie más septentrional y más occidental de estos simios que existe. Su dieta es mucho más diversa que la de cualquier otro tipo de gorila y pueden ser encontrados en una amplia gama de hábitats, incluyendo bosques de tierras bajas, bosques de montaña y prados.
Fuente: Wildlife Conservation Society
Etiquetas:
Camerún,
ecología,
gorilas,
medio ambiente,
Nigeria,
río Cross,
Santuario de Gorilas Kagwene,
Sociedad para la Conservación de Fauna,
Unión Mundial de Conservación,
WCS,
Wildlife Conservation Society
lunes, 7 de mayo de 2012
Las 10 peores ciudades del mundo para conducir
CNN elaboró un listado teniendo en cuenta las imposibles condiciones que propone el tráfico pesado, más la inseguridad y cómo los conductores arriesgan su vida cada vez que se animan a transitar por ellas. Si vas a viajar a algunas de estas ciudades, piénsalo dos veces antes de alquilar un auto.
Lagos, Nigeria. Las normas de tráfico parecen no existir. Las luces rojas son invisibles, la noción de "prohibido" no parece un concepto válido, el estado de las calles y carreteras es lamentable y el caos crea atascos interminables de tráfico. Los controladores son tan imprudentes que las autoridades pensaron la idea de seguir las multas de tráfico a un análisis psiquiátrico de los delincuentes.
Sao Paulo, Brasil. El tráfico infernal es tan característico como su famosa llovizna. Los atascos de tráfico no dejan de batir récords, y los Paulistas pierden incontables horas de sus vidas encerrados en el tráfico en el momento de volver a casa en una ciudad que cada vez tiene más autos.
Beijing, China. Con más de tres millones de vehículos en sus calles, la capital china es extremadamente caótica. Muchas de las normas de tránsito y marcas básicas de carriles o las señales de stop, son ignoradas por todos los conductores. Los atascos de tráfico pueden llegar a ser infernales y a las ambulancias les es casi imposible para pasar por ellos, ya que a los conductores no les importa nada, ni el sonido de las sirenas.
Nueva Delhi, India. La capital de la India ilustra el ambiente especial y caótico que se vive en el país. Hay pocos extranjeros que se aventuran en el tráfico de miedo de la ciudad, y quienes lo hacen, se enfrentan a un concentrado de camiones, rickshaws, coches, motocicletas, bicicletas, vacas y elefantes. Prácticamente, no hay espacio para pasar.
Manila, Filipinas. Los cambios de carril son totalmente inesperados, los conductores no se preocupan por las luces rojas, no toman la mano correcta y nunca respetan la flecha. El mal estado del pavimento y la señalización casi inexistente contribuyen a incluir a Manila en la lista.
Ciudad de México, México. La capital mexicana cuenta con más de 22 millones de habitantes y un tráfico digno de una ciudad tan grande y caótica. Obras permanentes que contribuyen a empeorar los atascos de tráfico insoportables donde los conductores pasan horas para llegar a casa, el tráfico de los agentes incompetentes y los asaltos en los faros se encuentran entre las principales muestras.
Mónaco. El pequeño principado de Mónaco puede tener más automóviles per cápita que los Estados Unidos, un país de la excelencia automotriz. El gran problema de la congestión del tráfico no es Mónaco, pero la imposibilidad de encontrar una plaza de estacionamiento. Para empeorar las cosas, Mónaco tiene una alta concentración de coches de lujo en el planeta, y cualquier rasguño puede convertirse en un gran dolor de cabeza.
Moscú, Rusia. Las costumbres de los habitantes son muy peligrosas al volante. Nadie parece preocuparse por los signos, las luces rojas y menos aún con los límites de velocidad, ya que parece que todo el mundo tiene excesiva prisa y por ello siempre aceleran al máximo sus vehículos en la primera oportunidad.
Toronto, Canadá. La ciudad más grande del país es conocida por abordar algunos de los peores atascos de tráfico en el planeta. La carretera 401 es la más transitada del continente, con más de medio millón de conductores al día. Las obras que aparecen constantemente en las carreteras y los límites de velocidad no existen.
Johannesburgo, Sudáfrica. La ciudad más grande de Sudáfrica es también una de las más inseguras del planeta. El peligro se ilustra en el tráfico urbano, con una rutina de ataques, secuestros y robos a mano armada. Hace unos años, la ciudad atrajo la atención mundial con sistemas de seguridad que incluyen cuchillas afiladas y hasta lanzallamas que salen debajo del coche, atacando a los delincuentes.
Etiquetas:
Beijing,
brasil,
Canadá,
China,
Ciudad de México,
Filipinas,
india,
Johannesburgo,
Lagos,
Manila,
Mónaco,
Moscú,
Nigeria,
Nueva Delhi,
Rusia,
Sao Paulo,
Sudáfrica,
Toronto,
tráfico,
tránsito
Suscribirse a:
Entradas (Atom)