![]() |
Foto: Télam |
Un Mundo en Paz es un deseo, una ilusión o quizás, una utopía. Es un lugar donde vas a aprender a amar a nuestro Planeta, a conocer sus bellezas naturales, y también, sus problemas cotidianos. Te invito a quedarte, seguirme y compartir tu opinión.
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Scola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Scola. Mostrar todas las entradas
domingo, 12 de agosto de 2012
La Generación Dorada se quedó sin medalla
Etiquetas:
Aleksey Shved,
Andrey Kirilenko,
Argentina,
básquetbol,
Carlos Delfino,
Chapu Nocioni,
deportes,
Generación Dorada,
Julio Lamas,
Luis Scola,
Manu Ginóbili,
Pablo Prigioni,
Rusia,
seleccionado de básquetbol
jueves, 9 de agosto de 2012
Ginóbili y Aymar: Encuentro de campeones en la Villa Olímpica
![]() |
Scola, Rebecchi, Ginóbili y Aymar, figuras argentinas en Londres. (Télam) |
Emanuel Ginóbili y Luis Scola, de la Generación Dorada
de básquetbol, compartieron con Luciana Aymar y Carla Rebecchi, de Las Leonas,
una foto en la Villa
Olímpica después de la exitosa jornada del miércoles para
ambos equipos.
En el encuentro, los argentinos palpitaron sus respectivos
compromisos del viernes, que depararán una medalla segura en el caso del hockey
y una nueva conquista del básquetbol, en caso de superar el difícil examen con
Estados Unidos.
Las Leonas jugarán desde las 16 por el oro olímpico ante
Holanda, que ganó esa medalla en los pasados Juegos de Beijing 2008. En tanto, la Generación Dorada
se enfrentará en semifinales con el "Dream Team" a partir de las 17.
Etiquetas:
básquetbol,
Carla Rebecchi,
deportes,
Emanuel Ginóbili,
Generación Dorada,
hockey,
hockey sobre césped,
juegos olímpicos,
Las Leonas,
Londres,
londres2012,
Luciana Aymar,
Luis Scola,
villa olímpica
sábado, 4 de agosto de 2012
La Generación Dorada ya está entre los ocho mejores
![]() |
Foto: Télam |
El seleccionado argentino de básquetbol, la Generación Dorada ,
clasificó a los cuartos de final en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, al vencer a Nigeria por 93-79, en partido de la
cuarta y penúltima fecha del Grupo B.
Etiquetas:
Andrés Nocioni,
Argentina,
básquetbol,
deportes,
Dream Team,
Emanuel Ginóbili,
España,
Generación Dorada,
juegos olímpicos,
Julio Lamas,
Luis Scola,
Nigeria,
seleccionado argentino de básquetbol
domingo, 29 de julio de 2012
Básquetbol: Argentina le dio una lección a Lituania
![]() |
Foto: Télam |
El seleccionado argentino de básquetbol, la Generación Dorada ,
debutó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 con una sólida victoria ante
Lituania por 102 a
79, en el marco de la fecha inicial del Grupo A.
El equipo albiceleste, campeón en Atenas 2004 y medalla de
bronce en Beijing 2008, parece un vino de vieja cepa: cuanto más `grande` es,
mejor estacionado está.
Y así pasó en la noche del domingo con el equipo de Julio
Lamas que, prácticamente, borró de la cancha a un rival duro, en apariencia,
con los argumentos de siempre: notable juego colectivo, mucha entrega y un
inclaudicable compromiso solidario.
El capitán Luis Scola fue imparable bajo los tableros y
aportó 32 tantos. El astro bahiense Emanuel Ginóbili desplegó su prodigiosa
mano zurda y sumó 21 tantos. Y el escolta santafesino Carlos Delfino, de
notable producción, contribuyó con 20 unidades.
El equipo albiceleste continuará su participación en
Londres, enfrentándose este martes a Francia, a partir de las 20.00 local
(16.00 de Buenos Aires).
![]() |
Foto: Télam |
Al término del encuentro, Manu Ginóbili aseguró que es
"emocionante ganar así", pero advirtió que el resultado "no
garantiza nada de cara a lo que viene".
Manu se mostró orgulloso del equipo apenas consumada la
victoria: "Es emocionante ganar así en el debut de los Juegos Olímpicos.
Este es un grupo increíble que en estas circunstancias deja todo en la
cancha".
"Sin embargo -advirtió-, esto no garantiza nada. Es un
torneo largo y quedan rivales muy complicados. Tenemos que mantener este nivel
para seguir avanzando".
En Londres 2012 la Generación Dorada
aspira a su tercera medalla olímpica consecutiva, tras salir campeón en Atenas
2004 y obtener el bronce en Beijing 2008.
Síntesis
(102) Argentina: Pablo Prigioni 9, Emanuel Ginóbili 21,
Carlos Delfino 20, Andrés Nocioni 10, Luis Scola 32 (fi) Hernán Jasen 0, Juan
Gutiérrez 6, Facundo Campazzo 1, Leonardo Gutiérrez 3, Dt: Julio Lamas.
(79) Lituania: Mantas Kalnietis 6, Martynas Pocius 5, Linas
Kleiza 20, Jonas Maciulis 7, Jonas Valanciunas 6 (fi) Darius Songaila 11,
Sarunas Jasikevicius 6, Rimantas Kaukenas 4, Simas Jasaitis 0, Paulius Jankunas
14, Renaldas Seibutis 0 Dt: Kestutis Kemzura.
Parciales: Argentina 24-23, 51-39, 78-61 y 102-79
Arbitros: Carl Jungebrand (Finlandia)-José Carrión (Puerto
Rico)-Vaughan Mayberry (Australia)
Estadio: Basketball Arena (Londres)
Asistencia: 4.500 espectadores.
Etiquetas:
Argentina,
básquetbol,
Carlos Delfino,
deportes,
Emanuel Ginóbili,
Generación Dorada,
juegos olímpicos,
Julio Lamas,
Lituania,
Londres,
londres 2012,
Luis Scola,
seleccionado argentino de básquetbol
viernes, 27 de julio de 2012
Los sueños de los atletas argentinos en Londres 2012
Emanuel Ginóbili y Luis Scola en básquetbol, Juan Martín del
Potro en tenis, la abanderada Luciana Aymar en hóckey, Walter Pérez en ciclismo
y Santiago Fernández en remo, son algunas de las esperanzas del deporte
argentino para conseguir una medalla en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Te contamos lo que piensa cada uno de ello a horas de
afrontar este nuevo desafío olímpico:
Emanuel Ginóbili (básquetbol):
"En 2004 llegué a Atenas con todas las incógnitas. No
sabía qué esperar ni cómo se vive en un Juego Olímpico. Ahora, con dos medallas
ganadas encima, es difícil que algo me sorprenda. Sé cómo va a ser todo, pero
estar en la Villa
tiene un condimento especial. Acá sos parte de un equipo mucho más grande, que
es la delegación argentina. Serán mis últimos Juegos Olímpicos y la experiencia
me va a servir más."
"No queremos solamente figurar o visitar Londres.
Queremos lograr algo grande y tener la chance de jugar una semifinal. Puede
pasar cualquier cosa. Es jodido meterte entre los ocho mejores, pero trataremos
de ganar el cruce de cuartos de final para ganar una medalla."
"Da tranquilidad saber que todos los que están acá van
a dar el máximo, que no están pensando en un contrato ni cuidándose de que no
le pase algo. Damos todo lo que tenemos por el bien del equipo y eso es una
virtud muy importante y algo a favor por encima de otro equipo. Tengo confianza
ciega en quienes tengo al lado."
Luis Scola (básquetbol):
"La ceremonia, al igual que la Villa Olímpica y lo
que se vive allí, es la esencia de los Juegos. De alguna manera, el corazón
mismo."
"Está bueno compararla con las anteriores, son
espectáculos muy agradables, pero también son largos y cansadores. Hay que
estar ahí tanto tiempo parado también. Te quita muchas energías, pero es igual
para todos y realmente vale la pena."
Luciana Aymar (hóckey):
"Ser la abanderada es una de las satisfacciones más
grandes de mi vida. ¿Cómo la pienso llevar? Como siempre trataré de llevar la
bandera y los colores hasta lo más alto."
"Pensé que iba a estar más nerviosa pero lo llevo bien.
Todas las chicas me preguntan y les digo que quiero estar tanquila para poder
disfrutrar."
Juan Martín del Potro (Tenis):
"Tenemos muy buenos jugadores y tenemos chances de
medallas. Y además hay muchas ganas. Representar al país cada cuatro años es
algo muy fuerte y vamos a dejar todo para conseguirlas."
"El torneo será muy complicado. Lo era y lo sigue
siendo más allá de que no esté Rafa. Sólo se bajó un jugador pero hay otros muy
buenos adelante mío y el resto que está atrás también lo es. Además, en césped
todo se empareja porque con un buen saque cualquier jugador es peligroso.
Después, cada torneo es especial y éste será muy importante. Pero estoy seguro
que va a ser muy difícil como lo son todos los del circuito."
"Podés fijarte en los Olímpicos de Atenas cuando
Fernando González y Nicolás Massú les ganaron las medallas a grandes jugadores
y no eran los favoritos. Esto es lo lindo que tienen los Olímpicos también y por
eso vamos a apuntarle a dar una sorpresa."
Walter Pérez (Ciclismo):
"Mi objetivo es llegar diez puntos en lo físico y salir
a pelear por una medalla. Pero lógicamente sé que hay corredores que están un
plus más arriba en algunas pruebas. Será difícil ganarles, pero mi ilusión
siempre está a full."
"Considero que estoy llegando al final de mi carrera,
pero a los Juegos llego con mucha experiencia por ser mi quinta participacón.
Pero estoy con las mismas ganas con las que competí en el primero."
“En cada Juego que asistí hubo algo diferente. Esta vez no
será la excepción.”
Santiago Fernández (Remo):
"No quiero sólo participar, quiero quedar entre los
diez o doce mejores."
"Recuperé las ganas, la motivación. Tras los Juegos del
2008, en los que me fue y la pasé mal, paré de entrenar. En realidad, seguí
haciéndolo tres veces por semana, que a este nivel es como parar. Luego retomé,
fui al Sudamericano, a los Odesur y empecé a darle a full para llegar a los
Panamericanos."
"Luego de 22 años de remo, hay cosas que manejo bien y
no me desespero. Antes, en carrera, me pasaba que trataba de cambiar mi
estrategia porque se me escapaban dos. Hoy puedo correr mi regata, lo mejor que
pueda, sin pensar en el otro. Y físicamente me siento como en los años que hice
mis mejores resultados."
Etiquetas:
atletas argentinos,
deportes,
deportistas olímpicos,
Emanuel Ginóbili,
Juan Martín del Potro,
juegos olímpicos,
Londres,
londres 2012,
Luciana Aymar,
Luis Scola,
Santiago Fernández,
Walter Pérez
sábado, 21 de julio de 2012
Londres 2012: la olimpiada de las redes sociales
![]() |
La atleta británica Jess Ennis le pide a sus seguidores que la apoyen en Twitter. |
Lo más probable es que cuando ocurra un momento icónico en las olimpíadas -por ejemplo, cuando Usain Bolt vuelva a romper el récord de
los 100 metros
planos- no te encuentres frente al televisor, pero sí siguiéndolo en vivo
desde tu computadora, teléfono móvil o tableta. O, incluso, desde todos los
anteriores al mismo tiempo.
Y puede que tu teléfono no sea el teatro ideal para ver los
juegos, sobre todo en tiempos de imágenes de definición ultra-avanzada o fotografías
panorámicas de 360º.
Pero ni el más escéptico puede negar que las redes sociales
jugarán un papel protagónico en el evento internacional que empezará en Londres
la próxima semana.
Más que antes
Solo con ver los números nos damos cuenta de la magnitud del
asunto.
Hace cuatro años, en los juegos de Pekín solo había 100
millones de usuarios registrados en Facebook. Hoy hay 900 millones.
En Twitter la historia es parecida: a los seis millones de
cuentas que había registradas en 2008 se sumaron 600 millones en estos cuatro
años.
Entre ellos, muchos atletas y exatletas.
"Yo he estado (en Twitter) apenas un par de
semanas", dijo Clive Woodward, director de deportes de la Asociación Olímpica
Británica.
"Yo lo uso para dar a conocer las cosas: sale
inmediatamente; uno no tiene que esperar a los periódicos de mañana."
En el último recuento, de acuerdo con el Comité Olímpico
Internacional (COI) hay 2.014 deportistas o exdeportistas olímpicos verificadas
utilizando las redes sociales, todos a punto de ofrecer sus opiniones y
reacciones.
Cómo seguirlos
![]() |
Clive Woodward, director de deportes del Reino
Unido, les pidió a sus atletas que tengan sentido común al participar en las redes sociales. |
En Facebook, hay un portal especialmente creado para los
Juegos. Esto incluye líneas de tiempo de los atletas y uno puede seguir minuto
por minuto, digamos, el día del basquetbolista argentino Luis Scola.
"La inversión al comunicar sus historias es que quedará
con ellos para siempre", contó Joanna Shields, jefe de Facebook Europa.
En Twitter hay diferentes cuentas oficiales del COI por
donde uno puede seguir deportes específicos de su interés.
"Nunca antes los fanáticos habían tenido un acceso así
de directo a los deportes y los atletas", afirmó Lewis Wiltshire, de la
sucursal de Twitter en Reino Unido.
La aproximación tal vez más ambiciosa viene por parte del
COI mismo y su Olympic Athletes' Hub.
Ofrece un directorio de todos los perfiles olímpicos
verificados en las diferentes redes sociales. En esa página, el movimiento de
todas las redes se puede seguir en convergencia.
Y cuando los espectadores interactúan con los atletas pueden
recibir contenido adicional, como, por ejemplo, las fotos del almuerzo del
futbolista brasileño Neymar.
Además de Facebook, Twitter y Google Plus, el COI también
tiene integrados a Instagram, Foursquare y Tumblr.
No todo es perfecto
![]() |
Jeanette Kwakye, deportista británica, tuiteó que, por una lesión, no estará en los olímpicos y con eso disparó una ola de mensajes de solidaridad. |
Permitirles a los atletas expresarse así de fácil en una
audiencia tan grande no es necesariamente algo bueno.
"No es un mundo perfecto", expresó Clive.
"El equipo del Reino Unido está compuesto por más de
mil personas, no solo atletas sino entrenadores y asistentes. La chance de que
alguien diga algo que no es deseable es alta."
"Pero estamos tratando de educar lo mejor posible. Es
todo lo que puedes hacer: o les cierras las puertas y haces como si las redes
sociales no existiesen y mantienes los dedos cruzados, o educas."
El equipo del Reino Unidos mandó a hacer un video
advirtiendo de los peligros de las redes sociales.
"Una de las cosas que más me gusta decirles a los
atletas es "¿cómo quieren ser recordados?"", dice Clive.
"Son modelos a seguir las 24 horas del día, siete días
a la semana. Y son moldes a seguir cuando están en Twitter."
Los atletas también deben tener en cuenta los estrictos
manuales de el COI sobre lo que pueden y no pueden publicar, especialmente
cuando se trata de videos o imágenes de los deportes y estadios.
Cerca de la emoción
Pero a pesar de los compromisos comerciales y restricciones,
las redes sociales son una forma de transmitir las emociones que implica este evento.
La atleta Jeanette Kwakye, del Reino Unido, lo demostró la
semana pasada, cuando dio la noticia por Twitter de que se acababa de lesionar
el talón y no podría competir en los olímpicos.
"De inmediato mis amigos atletas se enteraron y
expresaron su apoyo", señaló Kwakye. "Puse una frase en la que decía
exactamente cómo me sentía, y creo que le dio a la gente una idea de cómo es
que vivimos esto nosotros, de una versión diferente".
Kwakye va a usar las redes sociales para apoyar a sus
colegas atletas. "Será bueno hacer parte de la cultura deportiva del
hashtag (etiqueta)", concluyó.
Fuente: BBC
Etiquetas:
Asociación Olímpica Británica,
Clive Woodward,
COI,
deportes,
Facebook,
Juegos Olímpicos Londres 2012,
londres 2012,
Luis Scola,
redes sociales,
tecnología,
Twitter,
Usain Bolt
Suscribirse a:
Entradas (Atom)