Islandia está viviendo un auge de libros. Esta nación de poco más de 300.000 personas tiene más escritores, más obras publicadas y más libros leídos per cápita que cualquier otra nación del mundo.
Un Mundo en Paz es un deseo, una ilusión o quizás, una utopía. Es un lugar donde vas a aprender a amar a nuestro Planeta, a conocer sus bellezas naturales, y también, sus problemas cotidianos. Te invito a quedarte, seguirme y compartir tu opinión.
Mostrando entradas con la etiqueta Islandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islandia. Mostrar todas las entradas
martes, 22 de octubre de 2013
Islandia: El país donde una de cada diez personas publica un libro
Etiquetas:
Björk,
Ciudad de la Literatura,
escritores,
Islandia,
JRR Tolkien,
Kristin Eirikskdottir,
libros,
literatura,
novelas policiales,
Reykjavik,
sagas,
sagas islandesas,
Seamus Heaney,
sociedad,
Unesco
domingo, 30 de junio de 2013
Cascada caudalosa y mágica
Dettifoss, en Islandia, es una de las cataratas con más
volumen de agua, con hasta 500 metros cúbicos por segundo.
![]() |
La cascada de Dettifoss, en Islandia, es la más
caudalosa de Europa: hasta |
Etiquetas:
Cascada Dettifoss,
Cascadas,
cataratas,
deshielo,
Dettifoss,
ecología,
glaciar Vatnajökull,
Islandia,
medio ambiente,
paisajes,
paisajes Europa,
paisajes Islandia,
Parque Nacional Jökulsárgljúfur,
sociedad
jueves, 9 de mayo de 2013
Cubito de hielo ártico
Etiquetas:
cambio climático,
cascada de Skógafoss,
deshielo,
deshielo del Ártico,
ecología,
Glaciares,
glaciares de Europa,
hielo,
hielo antártico,
Islandia,
paisajes Islandia,
Ring Road,
Vatnajökull
sábado, 2 de febrero de 2013
Paisajes naturales de Islandia
Los paisajes naturales de Islandia son de los más
impresionantes que se pueden encontrar en Europa. Se trata de un país con
espectaculares montañas, glaciares y desiertos, además de una gran actividad
volcánica y geológica que influye en su paisaje.
![]() |
Foto tomada por Skarphéðinn Þráinsson |
Etiquetas:
ecología,
fotos naturaleza,
fotos paisajes,
imágenes naturaleza,
imágenes paisajes,
Islandia,
medio ambiente,
paisajes Europa,
paisajes Islandia,
sociedad
jueves, 2 de agosto de 2012
Histórico éxito de Los Gladiadores ante Gran Bretaña
![]() |
Federico Pizarro. |
El seleccionado argentino de handball, Los
Gladiadores, consiguió una histórica victoria en los Juegos Olímpicos deLondres 2012 al derrotar por 32-21
a Gran Bretaña, en un partido de la tercera fecha del
grupo A.
Etiquetas:
Argentina,
deportes,
Eduardo Gallardo,
Francia,
Gran Bretaña,
Handball,
Islandia,
juegos olímpicos,
Londres,
londres 2012,
Los Gladiadores,
seleccionado argentino de handball,
Suecia,
Túnez
martes, 31 de julio de 2012
Handball: Argentina no pudo contra el campeón del mundo
Y se dio la lógica. La pequeña llamita de ilusión se apagó
en un abrir y cerrar de ojos para Argentina. Francia, bicampeón mundial y
medalla de oro en los últimos Juegos Olímpicos de Beijing, superó ampliamente a
Los Gladiadores por 32-20.
Etiquetas:
Argentina,
deportes,
Eduardo Gallardo,
Francia,
Gran Bretaña,
Handball,
Islandia,
juegos olímpicos,
Juegos Olímpicos de Beijing,
Londres,
londres 2012,
Los Gladiadores,
seleccionado argentino de handball
domingo, 29 de julio de 2012
Handball: Argentina y un debut para creer
![]() |
Seba Simonet ataca ante Islandia. (Foto Télam) |
El seleccionado argentino de handball le hizo partido a
Islandia, subcampeón en Beijing 2008, en
su debut absoluto en un Juego Olímpico, aunque cayeron 31-25 en el estadio Copperbox.
Etiquetas:
Argentina,
atletas,
deportes,
deportistas argentinos,
Francia,
Handball,
Islandia,
juegos olímpicos,
Londres,
londres 2012,
Los Gladiadores,
Sebastián Simonet,
seleccionado argentino de handball
martes, 8 de mayo de 2012
Noruega e Islandia, los mejores países del mundo para ser madre
Noruega e Islandia son los mejores países del mundo para ser
madre, según el XIII Informe anual sobre el Estado mundial de las Madres
realizado por la organización "Save the Children", que sitúa a Níger en la
última posición de la lista, reemplazando a Afganistán, el peor lugar del mundo
el año pasado.
En el Informe, la
ONG analiza, sobre un total de 165, los mejores y peores
países para ser madre en función de factores como el nivel educativo,
económico, sanitario y político de las madres y el bienestar básico de los hijos.
Así, los diez mejores países para la maternidad son Noruega,
Islandia, Suecia, Nueva Zelanda, Dinamarca, Finlandia, Australia, Bélgica,
Irlanda, Holanda y el Reino Unido que comparten el décimo puesto.
Este año EU mejoró su posición ya que logró obtener el sitio
25 en el ránking (el año pasado ocupó el lugar 31), sin embargo Carolyn Miles,
presidente y CEO de "Save the Children" se lamentó por esta vigésimo quinta
posición.
“Aunque Estados Unidos ha mejorado, todavía estamos muy por
detrás de la mayoría de los países ricos. Una mujer estadounidense tiene siete
veces más posibilidades de morir por motivos de embarazo que una mujer italiana
o irlandesa. En lo que se refiere al número de niños que acuden a clases de
preescolar o al estatus político de las mujeres, Estados Unidos se encuentra en
las peores posiciones de los países desarrollados” puntualizó.
Los peores
Si entre los diez mejores lugares, ocho son europeos, entre
los peores países para tener un hijo ocho se encuentran en el África
Subsahariana y de ellos siete atraviesan una crisis alimentaria.
El peor de todos es Níger y le sigue Afganistán, que el año
pasado ocupaba la última plaza, Yemen, Guinea Bissau, Mali, Eritrea, Chad,
Sudán, Sudán del Sur y la República Democrática del Congo.
Criterios
"Save the Children" subraya que en Noruega una mujer estudia
una media de 18 años, tiene una esperanza de vida media de 82 años, el 82 por
ciento usa métodos anticonceptivos y tan sólo una madre de cada 175 está en
riesgo de perder a un hijo antes de que cumpla los cinco años.
Por el contrario, en Níger la esperanza de vida de las
mujeres es de 56 años, reciben una media de cuatro años de educación, el cinco
por ciento usa métodos anticonceptivos y uno de cada siete niños muere antes de
su quinto cumpleaños; además, una de cada 16 mujeres muere por causas
relacionadas con el parto o el embarazo.
A juicio de la
ONG , la desnutrición es la causa subyacente de "por lo
menos" un quinto de la mortalidad materna y de más de un tercio de las
muertes infantiles.
Un tercio de los niños y niñas en Asia, unos 100 millones,
sufre desnutrición crónica, en tanto que en África casi dos de cada cinco, unos
60 millones en total la padecen.
En el África Subsahariana, hasta el 20 por ciento de las
mujeres están excesivamente delgadas, en Asia meridional esta cifra llega al 35
por ciento y en los países en desarrollo un 49 por ciento de las embarazadas
tienen anemia.
Recomendaciones
De hecho, la lactancia materna podría prevenir un millón de
muertes infantiles al año.
"Nuestro informe demuestra que la leche materna puede
salvar vidas. Todos los países deben implantar políticas y programas que
faciliten la lactancia materna", afirma en un comunicado la responsable de
Incidencia Política de la ONG ,
Yolanda Román.
"Save The Children" recomienda a todos los países, entre
otras cosas, que hagan de la lucha contra la desnutrición una prioridad y que
inviertan en sanidad y en la educación de las niñas.
Fuente: Univisión
Etiquetas:
Afganistán,
Carolyn Miles,
embarazo,
Islandia,
Níger,
Noruega,
reproducción,
salud,
Save the Children,
XIII Informe anual sobre el Estado mundial de las Madres,
Yolanda Román
Suscribirse a:
Entradas (Atom)