![]() |
| Un total de 20 equipos españoles compitieron en esta eco carrera. El Tormenta con el número 607, vehículo que utiliza el hidrógeno como combustible. Crédito: AP |
![]() |
| El Eco Car 8E, con el número 326, un auto que funciona con una batería eléctrica compitiendo para el equipo PST Universite Paris. Crédito: AP |
![]() |
| El Pteron 2 Zero-GE, con el número 358, Prototype, que se mueve con batería eléctrica, compitiendo para el equipo de la AJ. Educación Woods y Formación Harwich del Reino Unido. Crédito: AP |
![]() |
| El objetivo de esta prueba es diseñar y construir un vehículo que recorra la mayor distancia posible en un circuito con solo un litro de combustible o un kilovatio. Crédito: AP |
![]() |
| El Apolo II, que funciona con etanol, compitiendo para el equipo de la Universidad de Delft Apollo de Ciencias Aplicadas de Holanda. Crédito: AP |
![]() |
| El TED 6, vehículo que se moviliza con combustible, compitiendo para el equipo de TED del Centro de Formación de la Universidad de Mirabeau, Francia. Crédito: AP |
![]() |
| Participaron 200 equipos procedentes de 26 países de Europa. Crédito: AP |
![]() |
| Por primera vez, se incorporaron a la competición europea algunos equipos procedentes de África. Crédito: AP |
![]() |
| Tres coches en una vuelta en la pista durante el día 3 de la Shell Eco-Marathon Europa 2014, en el Centro de Ahoy en Rotterdam, Países Bajos. Crédito: AP |
![]() |
| En total, más de 3.000 estudiantes participarán en la mayor muestra de innovación y eficiencia energética en el campo de la automotor. Crédito: AP |
![]() |
| El conductor del Apolo II, competidor número 60, con el vehículo que funciona con etanol preparado en la línea de partida. Crédito: AP |
![]() |
| España es uno de los países con mayor número de participantes. Crédito: AP |
![]() |
| Los modelos se destacaron por su originalidad. Crédito: AP |













No hay comentarios:
Publicar un comentario